09 abr. 2025

Bañadenses se movilizan para exigir viviendas y cierran Costanera Norte

Pobladores bañadenses cierran este lunes de forma intermitente el tránsito en la zona de la Costanera Norte, en señal de reclamo a la construcción de viviendas sociales por parte del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el barrio Cerrito, de Asunción.

costanera norte cierre.jpg

Los bañadenses cierran de forma intermitente la Costanera Norte.

Foto: @pmtasuncion1

Los ciudadanos continúan con la medida de forma indefinida y exigen que el titular del MUVH, Dany Durand, firme un convenio para la construcción de viviendas en el barrio Cerrito de Asunción.

Uno de los dirigentes de la movilización, Osmar Shettina, explicó que unas 360 familias del Bañado Norte se encuentran a la espera de que la institución inicie las obras de viviendas sociales en la zona.

“Nosotros tenemos ya bastantes promesas del ministro Dany Durand. El convenio se tenía que firmar en diciembre, y estamos reclamando que se concrete o que renuncie el ministro”, dijo el poblador a NoticiasPy.

Según la explicación de Shettina, los trabajos que se deben llevar a cabo en la comunidad ya cuentan con las documentaciones correspondientes en la Municipalidad de Asunción. Además, ya están totalmente georreferenciados y deberían ser financiados con recursos provenientes de una donación de Taiwán.

Consultado sobre cuál es la respuesta que recibieron sobre el tema, el dirigente dijo que, aparentemente, el ministro Durand no está de acuerdo con el protocolo social que se realiza en el marco de los trabajos.

Sin embargo, señaló que hace 15 días el secretario de Estado anunció que firmaría el documento, pero, finalmente, no lo hizo.

Por otra parte, el manifestante anunció que para el próximo 5 de agosto se organiza una gran movilización entre las comunidades de los barrios Chacarita, Zeballos Cué y Cerrito, en señal de manifestación por la falta de respuestas del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.