24 feb. 2025

Bañado Sur: Autoridades de Essap se reunirán con familias que viven sin agua

Autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) se reunirán la próxima semana con vecinos de los diferentes barrios del Bañado Sur de Asunción en busca de plantear alternativas para las más de 300 familias que viven sin agua en la zona.

Vecinos del Bañado Sur reclaman a la Essap por la falta de agua.

Los vecinos del barrio Santa Ana, del Bañado Sur, sobreviven las altas temperaturas sin agua.

El titular de la aguatera estatal, Luis Fernando Bernal, confirmó que la reunión se realizaría el próximo martes 3 de diciembre, a partir de las 19:00.

El objetivo es asistir a las familias que viven sin agua y se ven obligadas a acudir a alternativas insalubres para subsistir.

“La Essap tiene toda la intención de regularizar la situación de todos los pobladores del Bañado Sur”, indicó Bernal en contacto con Última Hora.

Lea más: Familias del Bañado Sur piden a la Essap que habilite el servicio de agua

Comentó también que la empresa tiene intenciones de regularizar las conexiones de las familias del Bañado Norte de Asunción.

“Nuestra idea es regularizar la situación, que nosotros hagamos las conexiones con nuestros caños, nuestras herramientas, nuestros materiales, para que no tengan más la problemática que tienen hoy en día, que es que no tienen agua o tienen muy poca presión”, detalló Luis Fernando Bernal.

Vecinos del barrio Santa Ana denunciaron la semana pasada la situación alarmante e insoportable que soportan a causa de la falta de agua.

Sepa más: Asunción y cinco ciudades de Central están sin agua por problemas en el suministro, informó Essap

“Nosotros procuramos con las posibilidades que tenemos para que nuestra gente tenga el agua”, dijo Rocío Coronel, presidenta de la comisión vecinal.

La situación se complica aún más, atendiendo a las altas temperaturas de la temporada.

“Tenemos personas que no pueden caminar. Hace mucho calor y dependen de otras personas para que se les traiga para tomar, para bañarse”, comentó la representante vecinal, refiriéndose a los largos viajes que deben realizar a diario para cargar el agua en bidones y distribuirla a los niños y a los ancianos.

En una nota remitida a la Essap, los vecinos solicitaron la aplicación de la tarifa social, además de la presión del agua.

Detallaron que ya cuentan con las herramientas esenciales para comenzar la instalación del servicio de manera regular.

Coronel señaló que los vecinos pagaron por estos materiales, realizaron polladas y sorteos.

“No somos los únicos que sufrimos. En otras zonas del Bañado tienen la misma necesidad”, lamentó, reiterando que esta situación data de hace ya 10 años.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.