16 may. 2025

Banana paraguaya, a solo un paso de poder ingresar al mercado de Chile

26382753

Verificación. Técnicos chilenos estuvieron en Paraguay.

SENAVE

Paraguay ya recibió una respuesta de parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile respecto a la verificación que se realizó en diciembre pasado a los procesos de producción, empaque, muestreo, análisis y embarque de la banana paraguaya, con el fin de habilitar su mercado.

Según informó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el proceso para lograr el ingreso del producto local al país trasandino está avanzando.

En tanto, señala que Chile solicitó que Paraguay realice una adecuación mínima de la infraestructura en la planta de empaque.

El titular del Senave, Pastor Emilio Soria, sostuvo que una vez que se envíen las evidencias de que se cumplió con el condicionamiento, el SAG procederá a la autorización de las exportaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aseguró que se estima que esto se concrete este mismo mes de enero.

Ceferino Mereles, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera, celebró el avance y manifestó que Chile es un mercado bastante “interesante” que favorecería en gran medida al rubro bananero.

También dijo que es un motivo para que los pequeños productores accedan a más mercados.

El representante de la Cámara del Banano y Piña de Paraguay (Capabap) coincidió con Mereles y afirmó que el mercado chileno representa una oportunidad muy importante para el sector, sobre todo en estos momentos de inconvenientes en el comercio con Argentina.

Más contenido de esta sección
A pesar de las dificultades en la venta, por el mecanismo de financiamiento, y del encarecimiento de la importación por el flete, ingresaron más unidades que mismo periodo de 2024.
En Calle 10.000, San Estanislao, Departamento de San Pedro, se alcanzó un importante hito en la producción frutihortícola regional, al lograrse la certificación de más de 4 toneladas de mamón.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) recurrirá a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en marcha su próximo programa de mejoramiento de casas propias.
El dinamismo del crecimiento económico del Paraguay no es suficiente para reducir las brechas de productividad, formalización y diversificación, según un estudio elaborado por la UIP.