24 abr. 2025

Bancada opositora pide sesión extra para revertir expulsión de Kattya González

Los opositores de la Cámara de Senadores pidieron convocar a una sesión extraordinaria para este este jueves, a las 16:00, para derogar la resolución por la cual se aprobó la pérdida de investidura de la legisladora Kattya González, promovida por la bancada cartista.

kattya gonzález

El Ministerio Público recomienda hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por la senadora Kattya González contra su destitución.

Foto: Renato Delgado

La senadora Esperanza Martínez (FG) encabezó una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles donde planteó la realización de una sesión extraordinaria para revertir la expulsión de Kattya González y aseguró que van a conseguir los 23 votos necesarios para lograr el cometido.

“Estamos convocando a una sesión extraordinaria para hacer una reparación que es necesaria antes de iniciar el periodo parlamentario”, señaló a los medios.

Agregó que es el momento en el que los 45 miembros de la Cámara Alta “tienen la oportunidad de hacer una reparación histórica”. “A todos vamos a convocar y esperamos que estén presentes”, prosiguió. Explicó que esa fue la decisión que tomó esta jornada la bancada democrática, conformada por senadores opositores.

Nota relacionada: Kattya González acciona ante la Corte para recuperar su banca en el Senado

La oposición hará la comunicación pertinente también al presidente de la Cámara de Senadores y el Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, para realizar la convocatoria correspondiente.

Se espera que integrantes del Partido Colorado “que apoyan la democracia” puedan acompañar la derogación.

“Para modificar una resolución se sigue el mismo procedimiento que para modificar una ley ordinaria. Una ley ordinaria del Congreso es modificada, derogada, ampliada por otra ley. Entonces, una resolución también puede ser modificada, ampliada o derogada por otra resolución y con la misma mayoría requerida”, agregó al respecto el legislador Rafael Filizzola (PDP).

Lea también: Referentes del “frente democrático” defienden el Estado de derecho y el orden constitucional

El senador progresista explicó hay un precedente de ello en el Parlamento, pero que se produjo en sentido contrario, cuando en primer lugar se rechazó la pérdida de investidura del ex senador Víctor Bogado y que luego en otra sesión, la misma resolución fue sometida a estudio, y se terminó aprobando su expulsión.

“Si la resolución fue aprobada con una mayoría simple, es obvio que se puede revocar con una mayoría simple”, resaltó Filizzola.

El pedido de la convocatoria reúne hasta el momento 13 firmas de opositores.

Entérese: El mensaje de los embajadores europeos tras encuentro con Kattya González

“Esa resolución (de la pérdida) no tiene validez jurídica porque se hizo contraviniendo el reglamento interno. Pero, esta resolución necesita solamente de 12 votos, no requiere de 23. Lógicamente, deben estar 23 para el cuórum, pero se necesita solamente 12 votos porque es una mayoría simple para anular”, sumó Eduardo Nakayama (PLRA), por su parte.

Kattya González presentó ante la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad en la víspera para recuperar su banca en la Cámara de Senadores, de la que fue despojada por una mayoría de legisladores cartistas y sus satélites, liberocartistas y ex Cruzada Nacional.

La encuentrista fue destituida el pasado 14 de febrero en una sesión extraordinaria por 23 votos.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.