02 feb. 2025

Bancadas del PLRA se resquebrajan en juicio político a Sandra Quiñónez

Una grieta se abrió en las diferentes bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la Cámara de Diputados en torno al juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. Un sector mayoritario se estaría rindiendo y la causa podría archivarse.

Cámara de Diptuados.jpg

Un sector del PLRA quiere llevar a votación el juicio político a Sandra Quiñónez, pese a no tener los números para la aprobación.

El diputado liberal Antonio Buzarquis reveló este martes un fuerte cruce de palabras entre integrantes de las diferentes bancadas del PLRA. Lamentó que algunos de sus colegas quieran prestarse al juego del cartismo y apurar la votación del juicio político a Sandra Quiñónez.

Indicó que durante la sesión del lunes algunos diputados liberales manifestaron su intención de finiquitar el tema, pese a no tener los números para la aprobación. “Algunos dicen estar cansados o que tienen otros compromisos”, indicó Buzarquis a radio Monumental 1080 AM.

“Algunos quieren archivar esto. Evidentemente están teniendo una actitud cómplice. Ayer manifesté a mi bancada que si persiste esta conducta voy a retirarme de la bancada del partido, no voy a continuar formando parte de esto”, agregó.

Buzarquis recordó que el acuerdo inicial de la multibancada fue terminar con la exposición de los 11 puntos del libelo acusatorio contra la titular del Ministerio Público. Por esa razón, le llama la atención que algunos diputados ahora estén más apresurados.

“Si hoy persiste esa conducta de algunos, voy a romper el hielo y denunciar públicamente el tema. Parece que están enamorados del dinero de Horacio Cartes. Es una vergüenza”, lanzó en forma contundente al tiempo de agregar que esa posición sería mayoritaria ahora.

No obstante, dijo que siguen algunos diputados que se oponen a eso y continúan con la posición política firme de enjuiciar a la fiscala general del Estado.

Lea más: “Sin votos para juicio, diputados van a cuarto intermedio para este martes”

Informes “lapidarios” contra la Fiscalía

El legislador indicó que el juicio político a Sandra Quiñónez es un tema muy delicado y que se discutieron varias estrategias ante la falta de votos. Una de ellas es el aplazamiento por tiempo indefinido a la espera de informes “lapidarios” contra la Fiscalía.

Sobre el punto, Buzarquis indicó que manejan información acerca de un segundo informe de la evaluación que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) hizo a Paraguay. Indicó que el país pasó raspando ese examen.

“Hay cuestiones que van a llegar al país que para nosotros serán lapidarios contra la Fiscalía, por eso no vamos a prestarnos al juego del cartismo”, sostuvo el parlamentario.

Con relación a esos documentos, el legislador mencionó que el país no superó uno de los ítems de la evaluación, que tiene que ver con la prevención del lavado de dinero. Indicó que la Fiscalía es una de las instituciones aplazadas, según el informe del organismo internacional.

Por esa razón, dijo que, en caso de no prosperar este pedido de juicio político, de igual forma estarían presentando otro con nuevas causales.

Nota relacionada: “Incertidumbre de votos: ¿Cómo está el escenario del juicio político?”

Nuevo cuarto intermedio

A poco de agotarse el estudio de las causales contra la fiscala Sandra Quiñónez, los diputados de la oposición, aliados al oficialismo, volvieron a llevar a cuarto intermedio el estudio del pedido de juicio político a la titular del Ministerio Público.

Durante el debate del lunes, los diputados analizaron la octava causal que pesa sobre la alta funcionaria, la cual consistía en la impunidad del caso Metrobús, cuyo proyecto fallido sigue siendo investigado por la Fiscalía sin una sola imputación.

En medio del extenso debate, Édgar Ortiz, diputado liberal del llanismo, calificó de papelón la posición de los diputados que buscan el juicio político sin contar con los votos, por lo que recurren a seguir aplazando la votación.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.