10 abr. 2025

#BancAMEpy, una campaña para que Agustina pueda salir del hospital

Agustina Duhme, la niña de 1 año diagnosticada con atrofia muscular espinal (AME), está internada en el Hospital Acosta Ñu desde hace varios meses. No puede recibir el alta mientras no cuente con equipos médicos necesarios en su casa. Por ello, sus padres realizan una campaña para juntar G. 300 millones.

Agustina Duhme.jpeg

Agustina, la niña de ojos color esperanza, diagnosticada con AME, está internada en el Hospital de Acosta Ñu.

Foto: Gentileza.

El papá de Agustina, Roberto Duhme, señaló que requieren G. 300 millones para poder comprarle un respirador, además de un balón de oxígeno y otros equipos para montar una miniterapia en casa para su hija.

La niña fue diagnosticada con atrofia muscular espinal (AME) cuando tenía meses de vida, y está internada en el Hospital Acosta Ñu desde hace un largo tiempo. Incluso, el pasado 13 de febrero festejó allí su primer año con su familia y niños del nosocomio pediátrico.

Dado el periodo trascurrido y debido a que Agustina está en mejores condiciones para volver a su casa, sus padres están organizando la campaña denominada #BancAMEpy, que usa las siglas de la enfermedad que padece la pequeña.

Le puede interesar: Agustina festeja su primer añito con donaciones y aún apela a la solidaridad

“Seguir acá (en el Hospital Acosta Ñu) ya es innecesario, cuando hay otros chicos que necesitan realmente terapia también para salvar sus vidas. Para Agustina ya pasó la parte más crítica, ya está en etapa de recuperación”, afirmó Roberto Duhme a Última Hora.

De hecho, desde el mes del cumpleaños de la bebé es que vienen buscando recibir el alta apelando a la ayuda ciudadana, puesto que el Ministerio de Salud Pública no les proveyó un respirador que se comprometió a dar.

“Hace cuatro meses que habían adquirido el respirador para Agustina, pero nunca llegó, y ahora por el Covid-19 nos dicen que no hay fondos”, enfatizó.

Embed

Indicaciones del Hospital de Acosta Ñu de hace cuatro meses referían que la niña necesita contar con soporte respiratorio mecánico domiciliario para volver a su casa, que incluyen una cama articulada, un ventilador no invasivo, un aspirador portátil, un monitor, balones de oxígeno con manómetros y bolsa autoinflable.

Además de varios insumos médicos como guantes, catéteres, entre otros, que hacen al mantenimiento y la esterilización de los equipos.

Agustina presenta un evolución favorable, aseguró su padre, lo cual amerita que siga recibiendo el suministro del Spinraza, que es la medicación que no existe en Paraguay y que al Estado le cuestan USD 100.000 (G. 650 millones) cada ampolla. En abril recibió la quinta dosis, 15 días atrasada, y este mes debe recibir la sexta.

Lea más: Destinarán G. 5.000 millones para tratar a bebas con atrofia

“La campaña que estamos haciendo es para que podamos salir y estar en casa con ella, disfrutar de ella, empezar a trabajar y sacar adelante como sea a mi hija”, expresó Duhme.

Las personas interesadas en contribuir con la campaña pueden realizar giros al (0986) 834-367, depósitos en la cuenta Banco Familiar 212002029 a nombre de Roberto Duhme, con documento de identidad número 4.322.193. La ayuda también se puede canalizar a través de la página de Facebook Todos por Agustina.

En diciembre pasado, el Ministerio de Salud Pública resolvió recurrir a la vía de la excepción para adquirir las dosis con el fin de que las niñas Agustina y Bianca, que padecen atrofia muscular espinal del tipo 1, puedan seguir su tratamiento.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.