06 abr. 2025

Banco aclara que no mantiene deudas

Con relación a publicaciones periodísticas difundidas en algunos medios, Banco Atlas salió a negar categóricamente en un comunicado cualquier uso indebido de un sistema informático o la existencia de alguna deuda monetaria con la empresa itti.
“El 5 de febrero del año 2004, la entonces Financiera Atlas adquiere por tiempo indefinido un sistema informático de la firma IT Consultores SC, por medio de un contrato que permite al Banco Atlas su uso y modificaciones de acuerdo con sus necesidades mediante la entrega de los programas fuentes”, destaca el banco en el comunicado citado.

Según los directivos de esta entidad, se ha cumplido a cabalidad el contrato antes citado, no habiendo recibido reclamo alguno a lo largo de 21 años y posee derechos adquiridos que hoy están siendo ilegítimamente cuestionados.

El caso está siendo tratado en una instancia de mediación. Además, Banco Atlas, cuyo director es Juan Carlos Martin, obtuvo medidas cautelares en las instancias correspondientes, protegiendo sus derechos que fueron aceptadas sin objeción.

El Banco Central del Paraguay fue informado de todas las acciones realizadas y acuerdos formalizados hasta el momento en instancia de mediación, según se consigna en el comunicado.

“Informamos a nuestros clientes que esta situación no afectará la funcionalidad de ninguno de los servicios del banco y reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y las mejores prácticas empresariales”, aclara Atlas.

Esta entidad entabló un pleito judicial contra la empresa itti, proveedora de su core bancario, a raíz del reclamo que se le había hecho.

Asoban se muestra preocupada
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti. “La difusión de noticias con contenido inexacto en el ámbito financiero genera o puede generar un clima de incertidumbre, socavando la confianza de los ciudadanos, lo cual perjudica a todos los sectores de la sociedad y daña profundamente la estabilidad del sistema, alcanzada tras años de trabajo responsable por parte de los agentes del sistema financiero”, apunta el gremio. Una cuestión de naturaleza comercial, que debería tratarse como tal, gestionada de esta manera, pone en riesgo los logros alcanzados por Paraguay, como el grado de inversión, expresa Asoban.

Más contenido de esta sección
Administración del presidente Lula debe garantizar que ciberespionaje, confirmada por la Cancillería brasileña, no se repetirá; y Paraguay debe protestar con firmeza en el ámbito internacional, dice ex ministro.
El director general de (Digetic FFAA) reconoció falencias y debilidades para hacer frente a ciberataques. La donación norteamericana será destinada para equipamiento y capacitación.
El 22 de marzo se anularon las acciones de Santiago Peña en ueno Holding. En tanto en sus DDJJ figuran aún sus nexos con ueno e itti. El BCP publicó venta de sus acciones luego de que él se desligó.
Mauro Ruiz Díaz, supuesto informante de Tío Rico, tuvo ingresos por G. 1.060 millones en la Senad, y solo habría justificado G. 300 millones. CGR remitió dictamen sobre el caso a la Fiscalía.