En ese sentido, la entidad bancaria, mediante sus economistas Andrés Pérez, Diego Ciongo y Soledad Castagna, mantuvo su previsión de crecimiento del PIB en 3,5% para este año, muy por debajo del 4,2% de 2024. Sin embargo, advirtió que existen “riesgos a la baja”, debido a una “sequía moderada” que podría mermar el sector agrícola.
“Por el lado de la demanda, esperamos que el consumo privado siga apoyando el crecimiento, ayudado por los efectos indirectos procedentes de Argentina. La evolución positiva de los indicadores adelantados nos lleva a mantener, por ahora, nuestra previsión de crecimiento para este año”, detalla el informe.
Inflación. Pese a un comienzo de año con indicadores mostrando impulso, con un aumento en el Indicador Mensual de la Actividad del Paraguay (IMAEP) en el primer trimestre, la combinación del clima adverso y la volatilidad en los mercados internacionales hizo que la inflación siga generando “sorpresas”, apuntó el banco.
Por ello, revisó al alza su estimación de inflación, que pasó de 3,5% a 4,0% para el cierre de 2025.
“La baja de los precios de las materias primas, en particular del petróleo, debería contribuir a desacelerar la inflación durante el resto del año”, indicó por el otro lado.
De acuerdo con el BCP, el IMAEP aumentó 1,8% trimestral, mientras que sobre una base interanual aumentó un 4,9% en febrero y un 3,6% en el primer trimestre.
En paralelo, la banca matriz mantuvo por el momento su tasa de política monetaria (TPM) en 6,00%.
“Mantenemos nuestra previsión de tasa de interés para el fin de 2025 en 6,0%. La tasa de interés ya se encuentra en el límite superior del intervalo neutral del BCP en términos reales ex ante (resultados antes de que ocurran, ajustados por la inflación). Los indicadores adelantados apuntan a un impulso positivo de la actividad”, concluyó al respecto Itaú.