Su gerente, Fernando Paciello, explicó ayer a Última Hora que la decisión la tomó el directorio de la entidad en setiembre pasado, con la intención de mejorar su posicionamiento en el mercado financiero.
“En este proceso de crecimiento e incorporación tecnológica, creemos que es una buena oportunidad para replantear la estrategia comercial. La tendencia de la banca internacional es la de usar nombres cortos que tienen más significación para el consumidor”, explicó Paciello.
El cambio de denominación social no comporta la variación del registro único del contribuyente (RUC), ni la personería jurídica de la entidad.
Las tarjetas, certificados de ahorro y cheques podrán ser utilizados con el término de Amambay hasta que lleguen a su vencimiento.
De igual modo, los documentos emitidos por o a nombre de Banco Amambay SA obligan en adelante y deberán ser considerados como emitidos por nombre del banco BASA.
colores. No solo cambia la denominación de la entidad, sino también los colores caracteristicos que desde la próxima semana serán una mezcla de gris, azul y blanco.
“La decisión es para marcar una diferencia, que la gente nos reconozca por estos colores. Desde este fin de semana se comenzarán los trabajos para el cambio de cartelería“, comentó.
Respecto a si este cambio de imagen también incluye la exploración de otros mercados, el gerente respondió que continuarán siendo un banco orientado al cliente corporativo.
“Nuestra estrategia es de atención corporativa, atender a funcionarios de empresas, proveedores, accionistas. No vamos a ser un banco masivo que va llegar hasta la base de la pirámide, vamos a seguir moviéndonos dentro de nuestro segmento, pero con una comunicación más creativa y actual”, aclaró.
Paciello dijo que la institución bancaria está cerrando un buen año 2017, con un crecimiento en la cartera de crédito de 17% y un nivel de morosidad que al cierre de noviembre pasado se situó en apenas 1,86%, según datos del boletín financiero del Banco Central del Paraguay.
“El banco está creciendo bien, hemos incorporado a más de 5.000 clientes este año que para un banco de consumo puede parecer poco, pero no así para un banco con perfil corporativo”, destacó.
Respecto a la expansión del BASA en el mercado para el próximo año, indicó que continuarán potenciando todo lo que tenga que ver con la banca digital y la mayor presencia a través de los corresponsales no bancarios.
“Estaremos lanzando en enero una nueva plataforma para nuestro bánking para empresas, también un innovador sistema para pago a proveedores”, adelantó.