Banco Central del Paraguay
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) estaría analizando en los próximos días un posible nuevo incremento del sueldo base vigente en nuestro país.
El escenario del crecimiento económico para este año se ve incierto debido a los efectos de la sequía y de los focos de calor y por la pandemia, que se espera que empiece a disminuir su incidencia en el segundo semestre. A la incertidumbre en el sector real de la economía se agrega el riesgo inflacionario, también con un fuerte componente exógeno ya que parte del mismo se genera en el aumento del tipo de cambio, de los combustibles fósiles y de algunos commodities. Frente a este contexto, las autoridades económicas deben estar atentas de manera a implementar políticas para mitigar los efectos negativos en los sectores con menos capacidad de resiliencia.
El analista económico Manuel Ferreira señaló los efectos que tendrá la sequía en la economía del país. Indicó que se estima una pérdida de USD 700 millones para los productores y una caída del 19% en las exportaciones. Además, advirtió sobre las variaciones en la cotización del dólar.
La Cámara de Diputados aceptó este miércoles el veto parcial del Poder Ejecutivo al artículo 103 de la Ley de Servicios de Confianza en las Transacciones Electrónicas, conocida como ley de giros.
La exposición de 18 esculturas de yaguareté en tamaño real inicia este lunes, en conmemoración por el Día Mundial del Yaguareté, e irá hasta el sábado de 14.00 a 22.00 en el Banco Central del Paraguay.
La Policía Nacional brindó este domingo algunas técnicas para detectar billetes falsos utilizando la luz del celular.
Los indicadores del Banco Central del Paraguay muestran un fuerte ritmo de recuperación de la economía paraguaya en lo que va del presente año. La caída del PIB de nuestro país había sido relativamente menor a la de otros países en el 2020, pero se sumaba a la recesión del 2019, por lo cual este renovado dinamismo económico era muy esperado.
Tanto las exportaciones como las importaciones de octubre de 2021 registraron un incremento respecto al mismo periodo del año pasado, según reveló el Banco Central del Paraguay este martes.
El Poder Ejecutivo vetó parcialmente este jueves la ley de transacciones electrónicas debido a un polémico artículo que establecía un sistema de identificación electrónica de alto nivel de seguridad para los giros de dinero. La normativa hizo enfrentar a los bancos y telefónicas.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó a María Fernanda Carrón, quien estaba como presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), como miembro del Directorio del BCP. En su reemplazo asumirá Teresa Rivarola.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay anuncian el inminente aumento de los precios en panificados y denuncian el descontrolado incremento de los costos de las materias primas por parte de los harineros y molineros.
Las trabajadoras de los comedores populares del Mercado Municipal N° 1 de Asunción informaron que se vieron obligadas a incrementar el precio de su tradicional plato denominado el puretón, así como el caldo de pescado ante la suba de los insumos.
Un intercambio de acusaciones se dio este viernes entre el diputado Sebastián García y la senadora Desirée Masi por la ley de giros que fue aprobada esta semana con la versión de diputados.
El diputado Sebastián García habló sobre la ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas y sostuvo que los giros de dinero no desaparecerán ni se registrarán inconvenientes.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves las modificaciones de la Cámara Baja al proyecto de ley de servicios de confianza para transacciones electrónicas, que divide a telefonías y entidades bancarias. El proyecto establece un alto nivel de seguridad para el envío de giros y billeteras electrónicas, lo que representaría trabas para el servicio.
El Banco Central del Paraguay (BCP) expondrá y custodiará unas 100 obras del arte barroco jesuítico y franciscano del periodo colonial.
La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informe al Banco Central del Paraguay sobre el sumario administrativo al Banco Nacional de Fomento (BNF), vinculado a aparentes fallas en el sistema de prevención de lavado de dinero cuando Dario Messer era cliente.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó este sábado los avances en el proceso de recuperación económica del Paraguay, luego de los primeros meses de pandemia del Covid-19.
El Banco Central del Paraguay (BCP) desarrolló una calculadora de presupuesto familiar en su página web que brindará una visión general sobre el ahorro y el gasto de la familia.
El director jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, habló este viernes sobre los requisitos que se deben pedir a la hora de realizar una transacción cambiaria.