30 abr. 2025

Banco Central reportó la peor caída de las exportaciones en cinco meses

La reducción de los ingresos de divisas se va agravando sobre todo por la merma de cosecha de soja. En julio se registró un desplome de 12,9% interanual y de 6% respecto al mes anterior.

En el séptimo mes ingresaron al país USD 1.208,9 millones en exportaciones totales, inferior a los USD 1.387,5 millones registrados en julio del 2021. Los granos de soja y la carne bovina refrigerada mostraron el menor dinamismo interanual, mientras que la proteína animal congelada y energía eléctrica tuvieron un mayor movimiento.

Los valores empezaron a despegar sobre todo desde marzo con USD 1.271 millones y desde entonces empezaron a decrecer llegando a su nivel más bajo en julio, de acuerdo a los datos de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). En el acumulado hasta julio, las exportaciones totales alcanzaron casi USD 8.108 millones, arrastrando una caída de 2,5%.

Los productos primarios y energía tuvieron las mayores incidencias en los resultados finales. Mediante los granos de soja ingresaron divisas por poco más de USD 1.082 millones, lo que significa una diferencia de -48,1% respecto a los primeros siete meses del 2021 y se da como consecuencia de una merma de la producción que seguirá teniendo efectos durante el resto del año.

En el mismo sector tuvo variaciones positivas el aceite y harina de soja, así como el trigo y el maíz, aunque en volumen sufrieron caídas, a excepción del arroz, que sí creció en toneladas exportadas. De acuerdo a César Yunis, director de Estadísticas del Sector Externo de la banca matriz, este desempeño refleja que hubo buenos precios de los commodities que incluso atenuaron la caída.

En el sector pecuario hubo una retracción de envíos de carne fresca a Chile en el mes de julio, pero este desempeño negativo se pudo mitigar con el producto congelado y el dinamismo del comercio con Taiwán y Rusia, en el último caso el mercado se estuvo recuperando desde el debilitamiento de sus compras desde febrero pasado como consecuencia de las sanciones por la invasión a Ucrania.

Precios. El economista jefe del BCP, Miguel Mora, mencionó que si bien se habla de una moderación en los precios de los commodities, se observa mucha volatilidad, ya que si bien cerró el último mes con USD 601,4 por tonelada de soja en la Bolsa de Chicago, hubo momentos en que estuvo USD 521. En cuanto al petróleo tipo Brent, alcanzó USD 110,1 por barril, registrándose así una disminución de 10,5% respecto a junio, aunque en términos interanuales hay un incremento de 41,5%.

En los últimos días la cotización fue cayendo incluso a USD 98 por barril.

Importaciones. Los valores de las importaciones llegaron a USD 1.337,4 en julio, con un incremento interanual de 20,7%. La balanza comercial cerró con un déficit de USD 128,5 millones, en tanto que el acumulado al séptimo mes alcanzó USD 384,7 millones.