23 may. 2025

Banco de China estudia medidas para frenar golpe económico por coronavirus

China estudia diversas medidas para protegerse del golpe económico que puede provocar la epidemia de coronavirus, aunque se espera que cualquier trastorno sea solamente temporal, indicó este viernes en rueda de prensa el vicegobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.

China Coronavirus

Un automovilista conduce en una calle vacía en Yueyang, provincia de Hunan, cerca de la frontera con la provincia de Hubei, que está bajo un bloqueo parcial después de un brote de un nuevo coronavirus.

Foto: Reuters

“El brote de coronavirus será temporal y no provocará cambios en la mejora a largo plazo de la economía de China”, comentó el banquero.

Según Pan, hay muchas probabilidades de que el tipo primario de préstamo y los tipos de interés de la facilidad de crédito a medio plazo se reduzcan este mes.

Lea más: Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El regulador explicó que las autoridades mantendrán estables los mercados financieros para ayudar a las empresas cotizadas y ordenarán a los bancos que otorguen préstamos a las personas afectadas por la epidemia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En esta misma rueda de prensa, el viceministro de Finanzas, Yu Weiping, dijo que China también trabajaría para rebajar los impuestos y tarifas para las industrias que se han visto muy afectadas por el coronavirus.

Leé además: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Algunos analistas han advertido de que el crecimiento del producto interior bruto chino probablemente se ralentizará al 5% este año debido a la epidemia y que la mayoría de los efectos se notarán en el primer trimestre.

Esta semana, el propio banco central chino inyectó 1,7 billones de yuanes (unos 243.880 millones de dólares) en el sistema financiero.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.