08 may. 2025

Banco de leche del Hospital San Pablo cumple 12 años

El Banco de Leche Humana del Hospital San Pablo cumple 12 años acompañando la lactancia materna y la alimentación de los recién nacidos.

banco de Leche Hosital San Pablo.jpg

El Banco de Leche Humana del Hospital San Pablo cumple 12 años.

Foto: Ministerio de Salud.

El Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil San Pablo inició en el 2010 y desde entonces acompaña la lactancia materna y la alimentación de los recién nacidos.

La doctora Marta Herrera, coordinadora general del Banco de Leche Humana, explicó que iniciaron hace 12 años, pero se fueron expandiendo hacia una red paraguaya de bancos de leche humana.

“Estamos de fiesta, celebrando 12 años de vida. Para nosotros es un logro lo que se ha hecho desde cero”, expresó.

Por su parte, el director general del Hospital San Pablo, Vicente Acuña Appleyard, recordó que iniciaron en una habitación pequeña.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La historia de este banco es bastante especial. Cuando llegamos, era una piecita chiquitita. Había muchos proyectos, pero no arrancaban. Hasta que las cosas se alinearon con la llegada de la Cooperación de Bancos de Leche Humana del Brasil”, detalló.

Lea más: El primer Banco de Leche Humana del interior cumple 6 años en CDE

Al comienzo solo eran tres profesionales y hoy cuentan con 19. Mediante un emotivo acto, con la presencia de todo el equipo multidisciplinario, celebraron la fundación del banco de leche, informó el Ministerio de Salud Pública.

El banco del hospital cumple la función de capacitar, asesorar y monitorear a los otros bancos de leche y centros de lactancia materna.

También, en Asunción y Central aglutina a centros de lactancia como el Banco del Hospital de Trinidad, Hospital de Calle’i, el Hospital de Villa Elisa, el de Barrio Obrero y el Hospital Central de IPS.

Mientras que el Banco de Leche de San Ignacio trabaja con centros de lactancia de los hospitales de Encarnación, Santa Rosa y San Juan y en proyección, Ayolas.

Asimismo, se prevé abrir centros de lactancia en el Hospital Distrital de Itá y del Hospital Nacional de Itauguá.

Otro banco de leche ya funciona en Ciudad del Este y el centro de lactancia de Coronel Oviedo tiende a convertirse en un banco. Por otra parte, se apunta a crear otros bancos de leche en el norte de San Pedro y Concepción, y otro en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.