24 feb. 2025

Banco Mundial estima que en Paraguay se pierden 4,4 años de educación

El Índice de Capital Humano (ICH), un estudio realizado por el Banco Mundial, refiere que en Paraguay existe una brecha de 4,4 años incompletos en el sistema educativo. El país quedó en el puesto 90 de 157 países censados.

Educación Py
Paraguay se ubicó en el puesto 90 del Índice de Capital Humano (ICH), según un estudio del Banco Mundial.

José Molinas.

Paraguay se ubicó en el puesto 90 del Índice de Capital Humano (ICH), según un estudio presentado por el Banco Mundial (BM) este jueves, en Bali. En el informe quedó demostrado que 4,4 años de la educación escolar básica y el bachillerato no son cubiertos con el sistema educativo actual.

Según detalla el documento, en el país se espera que, al llegar a los 18 años, los estudiantes hayan completado 11,5 años de educación preescolar, primaria y secundaria.

No obstante, al ajustar esos años en relación con la calidad de aprendizaje actual, el resultado da solo 7,1 años, por lo que se tiene una brecha incompleta de 4,4 años.

Te puede interesar: Estudiantes colocan mochilas a estatuas de Asunción exigiendo mejor educación

Además, el ICH señala que un niño que nace hoy en Paraguay, cuando crezca, será solo el 53% productivo de lo que podría ser si accediera a una educación completa y plena salud.

Explican que la situación se debe a que el Gobierno no realiza inversiones eficaces para garantizar una población saludable y educada.

Te puede interesar: El Paraguay tiene el menor gasto social en la región, según la Cepal

Por otra parte, el reporte indicó que, de 157 países estudiados, Singapur tiene las personas más preparadas del mundo. Lo siguen Corea del Sur, Japón y Hong Kong. Mientras que Chile se ubicó en el puesto 45, por lo que se convierte en la nación que más invierte por el capital humano en América Latina.

Construir capital humano es imprescindible para que todos los países, de todos los niveles de ingreso, puedan competir en la economía del futuro”, sostuvo Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial.

Qué es el Índice de Capital Humano

El Índice de Capital Humano permitirá cuantificar la contribución de la salud y la educación a la productividad y los niveles de ingresos de la próxima generación, según el Banco Mundial.

Indica que los países pueden usarlo para determinar el monto del ingreso cesante por causa de las brechas de capital humano, y con cuánta mayor rapidez pueden convertir estas pérdidas en ganancias si actúan ahora.

Según el Banco Mundial, el capital humano consiste en los conocimientos, las habilidades y la salud que acumulan las personas durante toda su vida, y que les permite realizar su potencial como miembros productivos de la sociedad.

Agrega que con el desarrollo del capital humano se puede poner fin a la pobreza extrema y crear sociedades más productivas. Para ello, refiere, es necesario invertir en las personas —en su nutrición, atención de salud, educación de calidad, empleo y competencias.

Educación en Paraguay

Solo el 30% de los estudiantes culmina su formación secundaria hasta el bachillerato, según informó en su momento el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Mientras que solo uno de cada 10 consigue un título universitario.

Además, el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (Unfpa) indicó que 1 millón de adolescentes y jóvenes están fuera del sistema educativo.

Paraguay cuenta con el mayor bono demográfico de la región, con un 60% de la población menor de 30 años, según los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés).

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.