12 abr. 2025

Banco Mundial: Paraguay será uno de los países con el mayor crecimiento

El Banco Mundial mantuvo su previsión de crecimiento económico para el cierre del 2023, en poco menos de 5%. Para años próximos, la estimación es que el PIB local mantenga un ritmo de aumento de 4%.

Rentable. El agro mueve más de un tercio de la economía.

Rentable. El agro mueve más de un tercio de la economía.

El Banco Mundial (BM) dio a conocer recientemente una actualización de sus proyecciones de crecimiento económico para los países de la región, incluyendo a Paraguay.

De los cálculos resalta no solamente que se prevé un aumento del producto interno bruto (PIB) levemente mayor a la estimación oficial (4,5%) para este año, sino también que nuestro país se ubica como uno de los mejores resultados en América Latina.

ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO DEL BANCO MUNDIAL.png

Para el 2023, el organismo internacional prevé que la economía paraguaya registre una expansión del 4,8%, siendo solamente superado por Panamá; situación similar a la que se estaría dando en el 2024, año en que Paraguay cuenta con un pronóstico de aumento de su PIB en 4% (ver los detalles en la infografía). Igualmente, para el 2025 se estima una suba de 4%.

De este modo, se calcula que Paraguay tendrá un mejor desempeño que sus países vecinos, con variaciones en torno a su crecimiento potencial, y que los resultados económicos locales serán superiores a los promedios regionales, que fueron ajustados al alza.

Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial elevó sus cálculos desde 1,4% a 2% para el corriente año, mientras que entre los años 2024 y 2025 se estarían experimentando sendas variaciones positivas de 2,3% y 2,6%.

Argumentos

El mayor optimismo sobre la economía regional se debe al crecimiento más elevado de los países del G7, que son socios comerciales de la región, según indica un análisis de la consultora Mentu, elaborado con base en las evaluaciones del BM. No obstante, se comenta que los elevados déficits de los países latinoamericanos limitan las inversiones y, por ende, el potencial de crecimiento.

Así también, se vaticina que el crecimiento económico de los próximos años sería insuficiente para reducir la pobreza considerablemente y crear empleos y se manifiesta que este moderado crecimiento reflejaría temas estructurales que no han sido abordados todavía por la región.

Puntualmente en el caso del nuestro, cabe señalar que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya reportó al cierre del primer semestre del 2023 un incremento del PIB de más de 5%, con base en la notoria recuperación del sector agrícola.

A su vez, la inflación está marcando un camino descendente con relación a años anteriores, según las mediciones. Pese a que en setiembre se tuvo un aumento de precios de 0,5%, se cree que el 2023 cerraría con un resultado muy cercano a la meta de 4%.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.