03 ene. 2025

Banco Mundial y BID en alianza con Paraguay

El BID, en su publicación del 4 de noviembre de 2024, dio a conocer cómo apoyará a nuestro país. Verlo en https://www.iadb.org/es/noticias/paraguay-fortalecera-la-administracion-tributaria-y-aduanera-con-el-apoyo-del-bid

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dedica a mejorar vidas en América Latina y el Caribe (ALC). Fundado en 1959, el BID viene trabajando con el sector público de ALC para diseñar y facilitar soluciones innovadoras y de impacto para un desarrollo sostenible e inclusivo. Aprovechando la financiación, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países. Todo esto se puede visitar en el sitio web: https://www.iadb.org/es

FORTALECIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA. Paraguay promoverá la transformación digital de la misma con un préstamo de USD 30 millones del BID. El programa apoyará a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para mejorar la eficiencia en la recaudación de ingresos tributarios y aduaneros nacionales y mejorar la calidad de los servicios de facilitación de ambas áreas versus comercio exterior. Fue establecida en 2023, con el fin de administrar eficiente y eficazmente el sistema tributario y aduanero, así como propender a la formalización e inclusión social. El proyecto mejorará los procesos y la coordinación entre ambas áreas mediante la fusión de las bases de datos de contribuyentes y la mejora de la gestión de riesgos tributarios y aduaneros. En la administración tributaria se ampliarán los servicios en línea para los contribuyentes, se ofrecerán declaraciones pre-llenadas del IVA para contribuyentes grandes y medianos, así como se promoverá el uso de facturas electrónicas en las operaciones de comercio exterior. En la administración aduanera, el préstamo del BID apoyará la reorganización de los procesos y operaciones de la misma, así como la actualización del Código Aduanero y la adopción de tecnologías digitales para mejorar las operaciones.

Parte de esta iniciativa también financiará el despliegue de una arquitectura tecnológica fortalecida y mejorará las capacidades de ciberseguridad, almacenamiento y procesamiento de datos. Esto permitirá la implementación de una robusta plataforma de análisis para mejorar el cumplimiento tributario y reducir la evasión. También apoyará la implementación de un modelo integral de gestión del talento humano y fortalecerá las capacidades de planificación y gestión. Además, mejorará los programas de capacitación de empleados y fortalecerá al Instituto Superior de Estudios Fiscales (ISEF).

El proyecto beneficiará al Gobierno de Paraguay, a sus instituciones y a la población en general, ya que el esperado aumento de la recaudación incrementará la disponibilidad de recursos para financiar políticas públicas destinadas a acelerar el crecimiento, así como reducir la pobreza y la desigualdad. Además, los contribuyentes y las empresas se beneficiarán con mejores servicios de facilitación tributaria y aduanera. Es el primer préstamo firmado por la DNIT y el BID.

EL BANCO MUNDIAL. El nuevo informe del Banco Mundial reconoce los importantes avances de Paraguay en la mejora del bienestar de su población. La tasa de pobreza se redujo significativamente del 51,4% en 2003 al 24,7% en 2022, gracias a un crecimiento económico inclusivo y programas sociales efectivos.

AUMENTAR CRECIMIENTO INCLUSIVO Y REDUCCIÓN DE POBREZA. Sin embargo, el informe también señala que en los últimos años el ritmo de reducción de la pobreza se ha desacelerado. Además, persisten desafíos importantes en desigualdad y vulnerabilidad a choques externos, lo que subraya la necesidad de acciones estratégicas para reafirmar el progreso alcanzado.

Para abordar estos desafíos, el informe presenta cuatro recomendaciones claves:

a) Invertir en capital humano. La mejora de la calidad educativa y el acceso equitativo a la educación son fundamentales para el futuro de Paraguay. Priorizar la educación temprana, abordar las disparidades educativas en comunidades rurales e indígenas y alinear la formación con las demandas del mercado laboral son pasos cruciales para desarrollar una fuerza laboral calificada y competitiva.

b) Crear empleos de calidad. El aumento de la productividad y la creación de empleo de calidad son esenciales para mejorar los ingresos y reducir la vulnerabilidad. Esto implica apoyar a las mipymes, fomentar la innovación y atraer inversiones para los sectores estratégicos que puedan generar empleos con mejores salarios y beneficios.

c) Fortalecer el sistema fiscal. Mejorar la progresividad del sistema tributario y aumentar la base tributaria para financiar inversiones sociales son claves. Simultáneamente, expandir y mejorar la focalización de los programas de protección social puede ayudar a reducir la vulnerabilidad y promover la movilidad económica.

d) Aumentar la resiliencia climática. Dada la vulnerabilidad de Paraguay a los eventos climáticos extremos, es esencial invertir en infraestructura resistente al clima, desarrollar sistemas de alerta temprana y apoyar la adaptación en sectores claves como la agricultura. El informe también destaca la importancia de abordar las desigualdades persistentes, especialmente las relacionadas con el género, la ubicación geográfica y la etnia, para lograr un desarrollo inclusivo (sic).

¿Cómo puede Paraguay acelerar la reducción de la pobreza y promover la prosperidad compartida?

Eliana Rubiano-Matulevich, economista sénior del Banco Mundial, afirma: “Paraguay ha demostrado que la reducción significativa de la pobreza es posible con la combinación adecuada de crecimiento económico y políticas sociales efectivas. El desafío ahora es mantener este impulso y asegurar que los beneficios del desarrollo lleguen a todos los segmentos de la sociedad. Con inversiones estratégicas en capital humano, empleos de calidad, un sistema fiscal más progresivo y resiliencia a los choques climáticos, Paraguay puede escribir el próximo capítulo de su historia de desarrollo, uno en el que cada ciudadano tenga la oportunidad de prosperar”.

Efectivamente, Paraguay está en un punto de inflexión en su trayectoria de desarrollo. Con las políticas adecuadas y un compromiso continuo con el crecimiento inclusivo, el país tiene el potencial de no solo erradicar la pobreza extrema, sino también de construir una sociedad más equitativa y resiliente. Este informe proporciona una hoja de ruta para lograrlo, basada en evidencia rigurosa y adaptada al contexto único de Paraguay (sic).

METODOLOGÍA. La Evaluación de Pobreza y Equidad en Paraguay analiza las dinámicas de pobreza y desigualdad durante el periodo 2003-2022. Examina las características de la población en situación de pobreza, los factores que han influido en los cambios socioeconómicos, y propone prioridades de política para reducir la pobreza y mejorar la equidad. Las principales fuentes de datos son dos encuestas implementadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE): la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que recoge datos desde 2003, y la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), implementada desde 2017 (sic).

Es importante señalar que las estimaciones de este informe se basan en factores de expansión derivados de las proyecciones nacionales, revisión 2015. Tras la finalización de este estudio, el INE publicó nuevas bases de datos para 2022 y 2023, utilizando factores actualizados basados en el Censo de Población y Vivienda 2022. Estos nuevos datos no son directamente comparables con la serie histórica utilizada en este informe. Además, a partir de 2023, las cifras oficiales de pobreza se basan en datos anuales, en lugar del último trimestre del año como se hacía anteriormente. Para mantener la consistencia en el análisis de tendencias a largo plazo, este estudio se centra en el periodo 2003-2022, utilizando la serie basada en proyecciones poblacionales previas al censo 2022 (sic).

El informe se complementa con cuatro notas técnicas sobre: (1) la evolución de la pobreza y la desigualdad entre 2003 y 2022, (2) los desafíos y oportunidades en capital humano y mercado laboral, (3) los impactos distributivos de impuestos y transferencias y (4) la vulnerabilidad frente a choques climáticos. Este informe sintetiza los hallazgos claves de estos estudios, ofreciendo una visión integral de la situación actual y las perspectivas futuras en materia de pobreza y equidad en Paraguay. Los lectores deben tener en cuenta estas consideraciones metodológicas al interpretar los resultados y al compararlos con publicaciones posteriores que incorporen los ajustes basados en el censo 2022 y la nueva metodología de estimación anual (sic).

RESUMEN EJECUTIVO. Paraguay ha logrado notables avances en las últimas dos décadas. Gracias a esfuerzos dedicados y políticas eficaces, el país redujo a la mitad su tasa de pobreza, del 51,4% en 2003 al 24,7% en 2022. Simultáneamente, la pobreza extrema disminuyó al 5,6%. Según estimaciones del Banco Mundial, la clase media paraguaya también experimentó un crecimiento significativo, pasando del 24,8% de la población en 2003 al 41,6% en 2022.

Sin embargo, desde 2014, el ritmo de reducción de la pobreza ha experimentado una desaceleración, concentrándose la mayoría de los avances en el periodo 2003-2013.

El crecimiento económico, principal impulsor de la reducción de la pobreza en Paraguay, ha mostrado una ralentización en los últimos años. Esta desaceleración se refleja en la reducción de la creación de empleo y en el estancamiento de los ingresos laborales reales. Además, una serie de choques adversos entre 2019 y 2022 –incluyendo la pandemia de Covid-19, una elevada inflación y sequías consecutivas que afectaron al sector agrícola– erosionaron algunos de los avances logrados. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Paraguay ha comenzado a mostrar signos de recuperación. En 2023, el país registró una reducción de 2,8 puntos porcentuales en la pobreza moderada y una disminución de 1,2 puntos porcentuales en la pobreza extrema.

1. A pesar de estos avances, la pobreza en Paraguay mantiene una marcada concentración geográfica y afecta de manera desproporcionada a determinados grupos poblacionales. Esta disparidad se refleja parcialmente en el nivel de desigualdad de ingresos, con un coeficiente de Gini de 45 puntos en 2022

2. Esto es superior al observado en pares estructurales como Albania, Armenia y Túnez. Si bien las zonas rurales continúan presentando mayores índices de pobreza, la proporción de la población pobre que vive en estas áreas ha disminuido, en consonancia con las tendencias de urbanización del país.

3. Los jóvenes y las mujeres en edad productiva, las personas con bajos niveles de educación y los trabajadores informales no solo enfrentan mayores riesgos de ser pobres, sino también una mayor vulnerabilidad de caer en la pobreza.

4. Las comunidades indígenas experimentan tasas de pobreza más altas. Esta concentración de la pobreza subraya los retos que continúan enfrentando segmentos específicos de la sociedad, a pesar de las tendencias económicas más generales y los avances en la reducción de la pobreza.

La presente Evaluación de Pobreza y Equidad, junto con el Informe de Crecimiento de Paraguay y el Informe sobre el Clima y el Desarrollo del País (CCDR, en inglés) ofrecen un análisis exhaustivo de los desafíos de desarrollo de Paraguay.

Estos informes tienen como objetivo promover el crecimiento inclusivo y sostenible en el país, aportando ideas y recomendaciones que contribuyan a la formulación de políticas públicas efectivas.

Niveles de capital humano: Paraguay, con una de las poblaciones más jóvenes de América Latina y el Caribe (ALC), se encuentra en un momento crítico de su transición demográfica. A pesar de un marcado descenso de la tasa de dependencia, el país enfrenta déficits de capital humano. Las brechas en los resultados de educación y salud surgen temprano en la vida de sus habitantes. Paraguay se ubica entre los países de más bajo rendimiento a nivel mundial en matemáticas, lectura y ciencias, según los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2022 (sic).

Las disparidades en el acceso a una educación de calidad contribuyen a trayectorias educativas incompletas, en particular para los estudiantes indígenas y guaraní hablantes. La transición de la escuela a la fuerza laboral es difícil, especialmente para los jóvenes rurales, en situación de pobreza y para las mujeres, con un 17% de las personas de entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. El sistema de salud pública también enfrenta desafíos para garantizar la cobertura universal, careciendo en general de convenios entre las distintas redes prestadoras de servicios que operan de forma independiente y se superponen. Si bien existen algunas experiencias de convenios interinstitucionales, como el del Instituto de Previsión Social (IPS) con el Hospital Militar y con algunos prestadores privados de estudios médicos, estas iniciativas son limitadas. Esta segmentación genera desigualdad territorial: el IPS cubre el 32% de la población en zonas urbanas, frente al 14% en zonas rurales. Los elevados gastos de bolsillo exacerban aún más las disparidades en el acceso a los servicios de salud entre áreas geográficas y quintiles de ingresos (Reproducido del original textualmente).

Más contenido de esta sección