07 abr. 2025

Banco Mundial

Las políticas liberales para impulsar el crecimiento económico de Chile no han sido “suficientemente inclusivas” y requieren un “nuevo análisis”, aseguró este lunes Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial (BM) para Latinoamérica y el Caribe.
Con un índice del 71%, se lidera el ránking entre economías emergentes de ingreso mediano alto. La falta de protección social para trabajadores se mantiene entre las principales preocupaciones.
Los pobres están excluidos del sistema educativo antes de llegar a la Educación Media, por lo que la inversión pública para educación superior beneficia a los más ricos, analizó el Banco Mundial.
La Fenaes pidió la renuncia del ministro de Educación, Eduardo Petta, a quien califican de incapaz. Los estudiantes secundarios consideran bochornosas las discusiones entre el secretario de Estado y su viceministra, Nancy Ovelar.
El Banco Mundial y la Itaipú Binacional organizaron el Primer Foro Internacional de Negocios Verdes en Paraguay, que se inicia este martes, con el fin de dar a conocer experiencias de inversiones con enfoque de sostenibilidad, aportando en la conservación de los bosques.
Casi la mitad de la población mundial, unos 3.400 millones de personas, vive con menos de USD 5,50 al día, lo que presenta “grandes dificultades” para que puedan satisfacer sus necesidades básicas, según un informe publicado este miércoles por el Banco Mundial (BM).
El reciente terremoto de magnitud 7,5 y posterior tsunami que causaron al menos 2.075 muertos en la isla indonesia de Célebes han provocado daños por valor de al menos USD 531 millones, informó el Banco Mundial (BM).
El Índice de Capital Humano (ICH), un estudio realizado por el Banco Mundial, refiere que en Paraguay existe una brecha de 4,4 años incompletos en el sistema educativo. El país quedó en el puesto 90 de 157 países censados.
Paraguay es el segundo país que tiene sus rutas en peor estado de la región, le sigue a Haití. Chile es el país con mejores carreteras en América Latina, según el informe del Foro Económico Mundial (FEM).
El gigante tecnológico Microsoft aseguró este martes que la inteligencia artificial llevará a mejorar la calidad de vida de más de 1.000 millones de personas al aplicar estas nuevas tecnologías al campo de la ayuda humanitaria.
La coordinadora del Proyecto Transformación Educativa, Valeria Franco, aclaró que la iniciativa de reforma educativa no tendrá intromisión de organismos multinacionales. Mencionó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) liderará el proyecto con apoyo de diferentes instituciones.
Guardias del Regimiento Escolta Presidencial retiraron los carteles a un grupo de estudiantes que se manifestaban en rechazo al acuerdo del Ministerio de Hacienda con el Banco Mundial (BM).
Los integrantes de la Red por el Derecho a la Educación reunió a varios grupos estudiantiles, quienes se oponen al acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial. En el encuentro manifestaron su rechazo hacia el sistema porque estará impuesto por consultoras extranjeras.
El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos Arce, explicó que el aumento de la tarifa de provisión de agua potable se da porque la situación financiera de la aguatera es insostenible. Indicó que el servicio sufrirá un incremento del 21,9%, desde setiembre.