Banco Nacional de Fomento
Un grupo de senadores se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para plantear la creación de una herramienta que tenga como objetivo aliviar las deudas de los pequeños y medianos productores de diferentes regiones del país.
Luego de horas de manifestación, los paseros en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, decidieron levantar una medida de fuerza, que consistió en el cierre del paso fronterizo, tras mantener un diálogo y llegar a un acuerdo con las autoridades.
Ante la difícil situación que atraviesa el sector agrícola y la falta de apoyo del Gobierno, el Gremio de Productores del Paraguay (GPP) anuncia un posible tractorazo en el Departamento de Itapúa. Esta acción será tomada en caso de no llegar a un acuerdo con el Estado en cuanto a sus peticiones.
La sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cerró sus puertas este viernes para aplicar el protocolo sanitario por sospechas de Covid-19 en sus funcionarios.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este viernes empezará a abonar la quinta compensación económica para los trabajadores suspendidos de sus funciones por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El Banco Nacional de Fomento informó este lunes el cierre preventivo de cinco sucursales ante sospechas de casos de coronavirus (Covid-19), por lo que se activó el protocolo del Ministerio de Salud.
La sucursal del Banco Nacional de Hoenau, Departamento de Itapúa informó que por protocolo sanitario se dispuso el cierre de la entidad hasta tanto se conozca el resultado de uno de los funcionarios cuyo hermano estuvo en contacto con una persona que dio positivo al Covid-19.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) informó este lunes sobre el cierre de tres sucursales en el interior del país ante casos positivos de Covid-19 en sus funcionarios.
Una jueza emitió este jueves una orden de captura contra el ex gerente del Banco Nacional de Fomento (BNF), de la sucursal de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, y de su esposa, por un caso relacionado a un faltante de aproximadamente G. 500 millones.
Un hombre fue detenido en la mañana de este jueves en la ciudad de Asunción, por presuntamente haber solicitado la suma de G. 10 millones a una mujer para agilizarle un crédito en el Banco Nacional de Fomento (BNF).
El Banco Nacional de Fomento (BNF) anunció este miércoles el cierre temporal de 16 sucursales y Centros de Atención al Cliente (CAC) a nivel país, luego de que en algunos casos funcionarios hayan dado positivo al Covid-19.
Las sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF) de Minga Guazú y de San Alberto del Departamento de Alto Paraná cerraron temporalmente sus puertas, tras detectarse dos casos positivos de Covid-19.
La Cámara de Senadores se ratificó en su versión de no contraer nuevos préstamos para la ampliación del Fondo de Garantías para Mipymes (Fogapy). Exigieron al Ejecutivo mayor ejecución de los fondos ya existentes y cuestionaron a bancos privados por no otorgar créditos a Mipymes.
La sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF), sede Concepción, cerró sus puertas para una desinfección tras la visita de un cliente que dio positivo al coronavirus (Covid-19).
Pese a sendas denuncias de irregularidades en las compras de Salud, la Fiscalía no formuló imputación. Diputados exigen ampliar las pesquisas y marcar la trazabilidad del dinero.
Carlos Florentín, presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), alertó este viernes a la ciudadanía sobre falsos mensajes en redes sociales, en los cuales ofrecen otorgamiento de préstamos. Aclaró que el BNF no tiene gestores y mucho menos envía este tipo de mensajes.
Aramí O’hara, del rubro gastronómico de pymes, insistió este miércoles en que la reglamentación del Fogapy no se adecua a la realidad del contexto económico de la pandemia del Covid-19.
Los efectos de la pandemia del Covid-19 en el mercado laboral paraguayo se sienten también en la reducción de personal dentro del sistema financiero. De abril a marzo de 2020, el plantel de recursos humanos de bancos y financieras disminuyó, según registros de la Superintendencia de Bancos (SIB), en coincidencia con la merma de la actividad económica dispuesta para contener la expansión del nuevo coronavirus en el país.
Ante la gran aglomeración de personas en sucursales del BNF, el IPS anunció este miércoles que los beneficiarios cobrarán el subsidio con la tarjeta de débito utilizada en el último empleo.
A pesar de las medidas de distanciamiento social, este miércoles se reportaron largas filas en los cajeros automáticos del BNF de Ñemby y San Lorenzo. Son trabajadores suspendidos a causa de la crisis del Covid-19 que buscan cobrar el subsidio del IPS.
El presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Florentín, informó que hasta el 30 de abril la institución aprobó 635 créditos destinados a pequeñas y medianas empresas, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El Instituto de Previsión Social (IPS) continuará este jueves con el pago de subsidios a trabajadores suspendidos ante la crisis por el brote del Covid-19. Además, los beneficiarios serán notificados telefónicamente y podrán consultar su estado en la página web de la institución.
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que 18.000 trabajadores, de los 45.000 que fueron suspendidos ante la crisis por el Covid-19, recibirán el subsidio del 50% de un salario mínimo durante este miércoles. El pago continuará en el transcurso de la semana a fin de cubrir a todos los afectados.
El presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, expresó este lunes que numerosos locales gastronómicos esperan los créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF). Los préstamos fueron solicitados para cubrir pagos de salarios a sus empleados, debido a que el rubro de la comida fue uno de los más perjudicados con las restricciones sanitarias.
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este lunes que el Estado desembolsará unos USD 200 millones para garantizar el otorgamiento de créditos a las pequeñas y medianas empresas, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
José Maciel considera que las tasas de interés para el público deberían estar entre 7% y 10%, con el producto de reconversión de créditos lanzado para enfrentar la emergencia por Covid-19.
El ministro del Gabinete Social, Hugo Cáceres, indicó que se tomó la decisión de realizar transferencias económicas a las familias afectadas por las medidas contra el Covid-19, por recomendación del Ministerio de Salud y para evitar la aglomeración de personas.