12 jul. 2025

Banco pronostica inflación del 3,5%

El banco Itaú BBA, en su informe elaborado por Andrés Pérez M., Diego Ciongo y Soledad Castagna, pronostica una inflación del 3,5% para finales de 2025, en línea con el objetivo del Banco Central del Paraguay. En cuanto a la política monetaria, se prevé una meta de inflación más baja, junto con la expectativa de que la Reserva Federal no recorte las tasas este año limitan el margen para una mayor flexibilización en 2025. “En el margen, tanto la inflación general como la subyacente se aceleraron en enero. Según nuestras propias cifras ajustadas estacionalmente, la inflación general anualizada de tres meses subió al 4,9% en enero (frente al 3,2% en diciembre), mientras que la inflación subyacente llegó al 8,5% (frente al 8,0% del mes anterior)”, menciona el reporte.

Agrega que se observa que tanto la inflación general como la subyacente se mantienen dentro del rango de tolerancia de la nueva meta de inflación del BCP (3,5% +/- 2%).

“A pesar de que la inflación de enero fue mayor a la esperada, nuestro mapa muestra que el 42% de los artículos están por debajo de la meta de inflación revisada del banco central del 3,5%, es decir, menor que los datos de fines de 2024 (58%)”, sostiene.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.