24 feb. 2025

Banco San Miguel

Desde el Ministerio Público informaron sobre la apertura de una causa sobre el incendio de grandes proporciones que inició el sábado último en la zona del Banco San Miguel, un área silvestre protegida. Alrededor de 40 hectáreas fueron consumidas por las llamas.
Agentes de la Policía Nacional, la Armada Paraguaya, además del CBVP, entre otras instituciones, se encuentran trabajando para evacuar a las personas del barrio Banco San Miguel, donde varias hectáreas de pastizal ya fueron consumidas por el fuego, que también ya afectó una vivienda. Se reportaron niños intoxicados y combatientes descompensados.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud al costado del Club Deportivo Puerto Sajonia, en Asunción. Videos muestran intensas llamas con una humareda importante.
Astilleros, calderas y amarraderos son industrias que deben abandonar el área ante el nuevo plan de manejo, pero proceso llevaría tiempo. Ocupaciones y depósito de basura también alteran ecosistema.
Megan Fox y su novio Machine Gun Kelly tuvieron mucha suerte. Pudieron conocer los humedales de la Costanera de Asunción, los cuales, así como vamos, no sabemos por cuánto tiempo más van a resistir.
Tras la ola de memes que inundaron las redes sociales por la visita de los artistas Megan Fox y Machine Gun Kelly en la Costanera Norte, expertos explicaron el valor socioambiental de la bahía de Asunción y el Banco San Miguel. Esto, ante comentarios en redes sociales sobre la visita de la pareja a “un yuyal”.
La planta acuática Victoria cruziana, comúnmente conocida como yacaré yrupẽ, reapareció esta temporada. En la zona de influencia del río Paraguay, en Piquete Cué, Limpio, es imponente el afloramiento. También afloraron en partes de la reserva ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción.
La Dirección General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción intervino la zona de la Reserva Ecológica Banco San Miguel, por un relleno y alteración de humedal existente en la zona.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó una visita en la zona de influencia del Río Paraguay, Piquete Cué – Limpio, en función a los reportes remitidos sobre el caso de afloramiento de la planta acuática Victoria cruziana, comúnmente conocida como Yacaré Yrupé.
Los referentes de organizaciones barriales y pobladores del Bañado Norte reclaman conocer sobre la población que será afectada en el marco de los proyectos de manejo de la Reserva Natural del Banco San Miguel.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ordenó la investigación y auditoría respecto de las causas de los incendios ocurridos en el Banco San Miguel y en el vertedero Cateura.
Un incendio de grandes proporciones se registra nuevamente en la zona de Banco San Miguel, de Asunción. La brigada forestal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) trabaja en el lugar, sin embargo el fuego se produce en zonas de difícil acceso.
Unas 100 personas de la comunidad San Miguel del Bañado Norte fueron afectadas por el incendio que se registró en la zona y que consumió unas 50 hectáreas y que destruyó el hábitat de varias especies. Por esa razón se inició una campaña solidaria para recaudar agua y alimentos.
Un incendio de pastizales y áreas boscosas se produjo en la madrugada de este miércoles en la zona conocida como Banco San Miguel, en inmediaciones de la Costanera de Asunción. Las llamas se expandieron debido a los fuertes vientos y varios bomberos trabajaron para controlarlas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) justificó este lunes el cambio de trazado para el puente que unirá Asunción y Chaco’i, que estaba planificado empiece en la rotonda de la avenida Costanera y General Santos. La construcción duraría unos cuatro años.
Un grupo de bañadenses protestó en la Costanera Norte con cortes intermitentes al tránsito vehicular, en busca de una solución a las inundaciones de viviendas que causa el relleno con arena que se realiza en la zona.