29 abr. 2025

Bancos aumentan las comisiones por depósitos en dólares

Juan Carlos Martin

Juan Carlos Martin

El actual exceso de dólares en efectivo, generado por las mayores exigencias que están imponiendo los corresponsales en el exterior para la recepción de los billetes y las dificultades para colocarlos en el mercado local, lleva a los bancos de plaza a elevar las tarifas por la colocación de depósitos en estas características, explicó Juan Carlos Martin, miembro de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán). Recordó que esta situación se vivió durante todo el año.

Algunos de los ajustes comentados en el mercado fueron los del banco BBVA, que anunció que desde este lunes aplicaría una comisión de 3% sobre el valor de todos los depósitos en efectivo desde USD 1, tarifa que subirá a 3,5% desde el 2 de diciembre próximo. En el caso del banco Itaú, la comisión será de G. 165 por cada dólar depositado, desde noviembre de 2019; y de G. 275, desde el mes siguiente.

“Los bancos, más que cobrar una comisión, están recuperando los costos en que incurren para exportar esos billetes a otros países o mantenerlos en sus bóvedas. Hay un exceso muy grande de billetes y no hay forma de colocarlos. El panorama malo se está incrementando: anteriormente no se notaba esta situación porque había formas de exportar esos billetes a otros países, hoy esas posibilidades disminuyeron”, relató el directivo bancario.

Este viernes, la cotización del dólar cerró a G. 6.430 a la venta en el sector minorista y a G. 6.488 en el promedio mayorista, levemente por encima de los valores exhibidos en la jornada anterior.

Agentes del mercado observan una intensa presencia del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mercado cambiario, con operaciones de venta de divisas que llegaron a USD 105,8 millones en el presente mes e intervenciones diarias que alcanzaron los USD 10 millones en esta semana. La casa de bolsa Basa Capital informó que las binacionales también salieron a ofertar dólares.