03 may. 2025

Bancos, expectantes ante el contexto global aún incierto

31574787

Lanzamiento. Édgar Alarcón, Liz Cramer y Sara Centurión.

GENTILEZA

En un entorno internacional marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, la banca paraguaya se mantiene cautelosa pero optimista. Así lo expresó ayer Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), durante el lanzamiento de la 1ª Convención Bancaria 2025.

Cramer advirtió que los desafíos globales podrían impactar en el sistema financiero local, aunque enfatizó que es lo “suficientemente sólido” como para soportar eventuales impactos negativos globales.

“El sector financiero mundial está muy pendiente de qué va a pasar con el tema de los aranceles. Cuando hay un desafío, también hay una oportunidad y la banca es uno de los sectores más proactivos, más rápidos en quitarles provecho a los cambios”, apuntó.

“Estamos todos muy expectantes de los cambios internacionales, pero el sistema paraguayo está bien posicionado para resistir posibles estrés externos”, afirmó en otro momento.

Convención. En cuanto al evento, informó que se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel, donde se prevé reunir a líderes del sistema financiero, autoridades gubernamentales y especialistas nacionales e internacionales.

La presidenta ejecutiva de Asoban resaltó la importancia del encuentro y detalló que se desarrollarán temas como la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la evolución de medios de pagos, fintech, ciberseguridad, prevención de fraudes y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

La convención ofrecerá disertaciones magistrales, paneles y talleres especializados, dirigidos a ejecutivos bancarios, empresariales, estudiantes y otros actores vinculados al sistema financiero.

Contará con el respaldo de Bancard, el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y El Caribe-CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest. Más información está disponible en www.asoban.org.py/eventos y en las redes sociales del gremio de bancos.

Más contenido de esta sección
La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.