08 jul. 2025

Bancos, expectantes ante el contexto global aún incierto

31574787

Lanzamiento. Édgar Alarcón, Liz Cramer y Sara Centurión.

GENTILEZA

En un entorno internacional marcado por la incertidumbre económica y geopolítica, la banca paraguaya se mantiene cautelosa pero optimista. Así lo expresó ayer Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), durante el lanzamiento de la 1ª Convención Bancaria 2025.

Cramer advirtió que los desafíos globales podrían impactar en el sistema financiero local, aunque enfatizó que es lo “suficientemente sólido” como para soportar eventuales impactos negativos globales.

“El sector financiero mundial está muy pendiente de qué va a pasar con el tema de los aranceles. Cuando hay un desafío, también hay una oportunidad y la banca es uno de los sectores más proactivos, más rápidos en quitarles provecho a los cambios”, apuntó.

“Estamos todos muy expectantes de los cambios internacionales, pero el sistema paraguayo está bien posicionado para resistir posibles estrés externos”, afirmó en otro momento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Convención. En cuanto al evento, informó que se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel, donde se prevé reunir a líderes del sistema financiero, autoridades gubernamentales y especialistas nacionales e internacionales.

La presidenta ejecutiva de Asoban resaltó la importancia del encuentro y detalló que se desarrollarán temas como la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la evolución de medios de pagos, fintech, ciberseguridad, prevención de fraudes y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

La convención ofrecerá disertaciones magistrales, paneles y talleres especializados, dirigidos a ejecutivos bancarios, empresariales, estudiantes y otros actores vinculados al sistema financiero.

Contará con el respaldo de Bancard, el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y El Caribe-CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest. Más información está disponible en www.asoban.org.py/eventos y en las redes sociales del gremio de bancos.

Más contenido de esta sección
Un informe revela que la informalidad representó más de un tercio del PIB en el 2024, lo que equivale a unos USD 15.777 millones. Además, la economía subterránea en Paraguay se ubica entre las más altas de la región.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) aclaró que el objetivo del proyecto de normativa sancionado este martes en la Cámara de Diputados es la interoperabilidad, la transparencia y la competencia. Remarcó que la legislación tiene como meta ordenar el ecosistema de pagos digitales en el país bajo estos tres principios, considerados fundamentales.
En el marco de la apertura del Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, Vanessa Mock, jefa de la sección Comercio para Paraguay y Uruguay, delegación de la Unión Europea, habló sobre las ventajas del acuerdo entre ambos bloques.
Durante el panel denominado Producción Forestal Sostenible, celebrado en el marco del Foro de Inversiones 2025 entre la Unión Europea y Paraguay, referentes del sector forestal resaltaron el potencial que tiene este rubro en el Paraguay. Asimismo, valoraron el impacto social que tienen los proyectos para las regiones afectadas.

La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos. La normativa es cuestionada por el sector bancario ante un artículo que otorga potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) de pedir la separación estructural de empresas que cumplan varios roles dentro del sistema financiero.
La presidenta ejecutiva de Asoban, Liz Cramer, insistió sobre la preocupación que existe ante la posible sanción del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos que hoy se trata en la Cámara de Diputados.