12 feb. 2025

Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

La Asobán y la Abafi aclararon que la fijación de precios que se pretende aplicar por las transferencias bancarias es para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

Tranferencia bancaria.jpg

Cobro de tarifa por transacción bancaria será para nuevo sistema, según gremio de bancos y financieras.

Foto: Banco del Sol.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras del Paraguay (Abafi) emitieron un comunicado aclarando que la nota enviada al Directorio del Banco Central del Paraguay se trata de una comunicación interna, que fue filtrada en un contexto de discusión para la fijación del precio para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

La propuesta guarda relación con el tarifario aplicable a las transferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) para moneda local.

Según el gremio, se trata de un nuevo módulo que consideran necesario para la adopción de un nuevo sistema, totalmente diferente al existente hoy en día.

“Esta iniciativa generará importantes beneficios transformacionales para todas las partes. Estas tarifas servirán para apoyar el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad necesarias para desarrollar, implementar y mantener el sistema que requiere de inversiones constantes al pasar a ser un servicio permanente las 24 horas del día los 365 días del año”, agregan.

Nota relacionada: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Reiteran que la propuesta presentada no se trata de una versión final y aclaran que se encuentran en un contexto de discusión con el Banco Central del Paraguay sobre estos y otros temas vinculados al mismo, con el objetivo de ofrecer y mejorar cada vez más la experiencia de los usuarios de entidades bancarias y financieras.

Expresaron su apoyo a la libre competencia en el mercado dentro del marco de la reglamentación.

BCP_PTE_Propuesta_Tarifario_SPI_SIPAP_ASOBAN_Y_ABAFI_23_05_22.pdf

Documento filtrado de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi).

Hace unos días, el BCP implementó, en un esquema piloto, el nuevo módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), a través del cual se apunta a lograr las transferencias las 24 horas del día y los siete días de la semana.

No obstante, el horario de funcionamiento del SPI por el momento será de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes.

Según el comunicado interno dirigido al Banco Central del Paraguay (BCP) por parte de los representantes de los bancos y financieras asociadas a la Asoban y la Abafi, en todos los casos el costo estará a cargo del originador de la transferencia y será más el IVA correspondiente, la tarifa para el BCP será del 20% de cada tarifa efectivamente cobrada. Si no se cobra, el BCP tampoco lo hace.

De acuerdo con el tarifario filtrado, se detalla un máximo que cada institución decide si cobra o cuánto cobra. En el caso de operaciones entre cuentas bancarias del mismo titular o diferentes titulares de cuentas, se pretende aplicar 30 operaciones sin costo y a partir de la transferencia 31, cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA, que se cobrará al que envía el dinero.

Si la transferencia se hace de un particular a un registro único de contribuyentes (RUC) se aplicará un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 25.000 más IVA, a aplicarse al que recibe el monto. Si es en caso contrario, se pretende cobrar un 1,5% por transacción o hasta un máximo de G. 4.000 más IVA al que envía.

En caso de transferir dinero a cuentas con el mismo RUC o entre diferentes RUC se fijará un 1,5% sobre la transacción o hasta un máximo de G. 50.000 más IVA. Todo lo que es cobro de servicios públicos del Gobierno no tiene costo. La intención sería aplicar la tarifa a partir del 1 de octubre este año.

Más contenido de esta sección
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.