16 abr. 2025

Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) piden al BCP que se cobren comisiones por las transferencias bancarias.

telefonos.jpg

La agente del Ministerio Público Carmen Palazón advirtió que la red de estafadores que fue desbaratada en el penal de Itapúa usaba perfiles falsos de Facebook.

Foto: Pixabay.

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) solicitaron al Banco Central del Paraguay (BCP) que se empiece a cobrar comisiones por las transferencias para “el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad”.

La Asobán y la Abafi indicaron que ya remitieron al BCP la propuesta para el tarifario aplicable a las trasferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) - Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

“En todos los casos el costo estará a cargo del originador de la transferencia y será más el IVA correspondiente a la tarifa; para el BCP será del 20% de cada tarifa efectivamente cobrada”, explican.

Nota relacionada: BCP operativizó el sistema de pago instantáneo las 24 horas

Igualmente, resaltan que las tarifas servirán para apoyar el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad “a fin de desarrollar, implementar y mantener el sistema” de las instituciones así como del BCP.

Tarifario propuesto por los bancos.

Tarifario propuesto por los bancos.

Gentileza.

También indican que “la propuesta presentada es largamente menor a los costos tarifarios que son aplicados en otras plataformas de transferencias utilizadas en el mercado”.

Hace unos días el BCP implementó, en un esquema piloto, el nuevo módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) denominado Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), a través del cual se apunta a lograr las transferencias las 24 horas del día y los siete días de la semana.

No obstante, el horario de funcionamiento del SPI por el momento será de 08:00 a 20:00, de lunes a viernes.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.