04 may. 2025

Bandas de metal homenajean a héroes paraguayos

Cinco agrupaciones nacionales presentarán este domingo el show “Septiembre de Gloria”, que pretende ser un homenaje a los héroes de las batallas Curupayty (Guerra contra la Triple Alianza) y Boquerón (Guerra del Chaco).

gvfdgfdgfd.jpg

Integrantes del grupo Sadistic Art. Foto: Facebook, Sadistic Art.

El concierto arrancará a las 20.00 en el local Absoluto Rock (Herrera 163 c/ Yegros), donde también se presentará una muestra fotográfica de Hugo Gunsett sobre las contiendas bélicas que afectaron a Paraguay. El evento contará también con venta de merchandising de las bandas. Las entradas, que tienen un costo de G. 30.000, pueden ser adquiridas en el lugar el día del show.

El evento nuclea a las bandas locales Power Drive (Heavy metal); Cacería (Thrash metal); Sadistic Art (Death metal), Disincarnated (Grindcore) y Rage Mob (Thrash metal).

El evento se realiza en el mes conmemorativo de las batallas Curupayty (Guerra contra la Triple Alianza, 22 de septiembre de 1866) y Boquerón (batalla emblemática de la Guerra del Chaco, 29 de septiembre de 1932). De esta forma buscan demostrar gratitud a los héroes de la patria.

Sobre las bandas participantes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

- Power Drive es una agrupación de heavy metal que cuenta con lírica en español y guaraní basadas en las guerras del Paraguay. Está conformada actualmente por Francis Insfrán (guitarra y voz), Miguel Valinotti (bajo) y Cristian Insfrán (batería).

- Cacería nació en 2007 y está caracterizada por sus canciones sobre contiendas bélicas. El grupo publicó en el 2008 su demo Primer grito de guerra. A menos de un año aparece Hadez, demo grabado en vivo. Luego sacaron el demo Tres pasos de honor y Vencer o Morir, en el 2012. Para lo que resta del 2015 planean lanzar su primer LP con un sello ecuatoriano, denominado En Guerra. La banda está integrada actualmente por Julio (voz y bajo), Luis y Dani (guitarras), y Matías (batería).

- Disincarnated interpreta death metal y nace en el año 1993 con letras en inglés en contra del aborto premeditado, las sectas y los experimentos en seres vivos. Tras varios años de ausencia, el grupo volvió en el 2015 con su característica potencia e integrada por Ernesto Ávila (bajo), Garly Escobar y Enrique Cardozo (guitarras), Facundo Zelaya (batería) y Paul Ocampos (voz).

- Rage Mob compone canciones thrash metal desde el 2008. Está conformada por Óscar Gavilán (batería), Fernando Lezcano (bajo), Fernando Páez (guitarra) y Rodrigo Fernández (guitarra y voz). La agrupación se encuentra avocada en la grabación de su pimer material de difusión.

- Sadistic Art es una banda de death metal que publicó este año el single “Yrendague”, hablando sobre Guerra del Chaco. El material nació como homenaje a los héroes del Paraguay. La agrupación nació en el año 2009 y está conformada actualmente por Luigi (voz), Claudia Riquelme (bajo), Luis Almada (batería) y Pablo Valenzuela (guitarra). En los últimos años la banda ha dejado su marca en varios conciertos con su característica potencia y ha tenido la posibilidad de compartir escenario con renombradas bandas internacionales como Behemoth (Polonia).

      Embed

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.