25 may. 2025

Banderas de barrabravas: “Son un símbolo de gobernanza criminal”, afirma experto

El criminólogo Juan Martens se refirió a las banderas utilizadas por barrabravas para marcar territorios, afirmando que es un simbolismo que trasciende al fútbol y que representa la expansión del crimen organizado en nuestro país.

Robo de bandera.jpg

Un hincha de Olimpia fue asesinado por el robo de una bandera alusiva a una facción de hinchas de Cerro Porteño, el domingo.

Foto: Gentileza.

El crimen de un hincha de Olimpia por parte de cuatro personas que utilizaron armas cortas y largas, aparentemente, por el robo de una bandera, no debe tomarse como un hecho aislado que compete solo a la violencia en el fútbol, sino que es un simbolismo del crimen organizado, según reveló el criminólogo Juan Martens.

En una entrevista con NPY, el experto explicó que los hinchas conocidos como barrabravas son personas relacionadas al consumo de drogas, al tráfico y el control territorial para la venta de estupefacientes.

Además de pertenecer a un club de fútbol, también se adhieren a facciones criminales como el Primer Comando Capital (PCC) o el Clan Rotela.

Sepa más:Identifican a autores del asesinato de hincha de Olimpia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Señaló que las banderas son un símbolo del control de un territorio. “Las banderas son el simbolismo de quién manda en ese territorio, quién tiene el control, quiénes gobiernan. Lo llamamos ‘gobernanza criminal’, no es el Estado el que usa la fuerza en ese espacio, sino estos grupos criminales”, expresó.

Tráfico de armas

Martens reveló que últimamente se tienen datos del aumento del tráfico de armas largas en nuestro país, elementos que son adquiridos por las facciones para defender sus territorios.

“La aparición de las armas largas muestra el aumento del poder. Las armas largas son más caras, exigen más logística para esconderlas. Estamos ante grupos criminales que intentan ostentar su poder”, agregó.

Le puede interesar: La historia detrás del crimen del hincha de Olimpia: El origen de la bandera robada de Cerro

El experto recordó que Marcio Sánchez, alias Aguacate, un ex jefe del PCC que fue asesinado en Pedro Juan Caballero, contaba con una “escuela de sicarios” en la capital del Amambay para adiestrar a jóvenes que querían iniciarse en el crimen organizado.

¿Cómo enfrentar esta problemática?

Para frenar esta oleada, el criminólogo afirma que solo hay un camino y es el de la inversión en los jóvenes a través de programas que los alejen de la criminalidad.

“En México se trabajó en un programa eficiente para contener a los jóvenes en los barrios, con deportes, educación, alimentación. Se trabajaba con la familia, con la comunidad y todo el entorno; eso propició contener la participación de más jóvenes en bandas de criminalidad organizada”, expresó.

Insistió en que el Gobierno debe lograr que padres y madres se inserten en el mercado laboral y que los jóvenes permanezcan en el sistema educativo para evitar que las facciones tomen el control en los barrios.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.