07 feb. 2025

Bangladesh, último país del Sur de Asia en confirmar casos de coronavirus

Bangladesh se convirtió este domingo en el último país del Sur de Asia en confirmar la presencia del Covid-19 en su territorio, sumándose a los recientes anuncios de los primeros casos de coronavirus en Bután y Maldivas, o a los casos anteriores revelados en Nepal, Pakistán, Sri Lanka, la India y Afganistán.

Coronavirus Argentina

Registran nuevos casos de pacientes infectados por coronavirus en Argentina.

Foto: La Prensa.

La directora del Instituto de Epidemiología, Control de Enfermedades e Investigación de Bangladesh, Meerjady Sabrina Flora, informó este domingo en Dacca de los tres primeros casos de coronavirus confirmados en el país.

“Los tres son ciudadanos de Bangladesh. Dos de ellos regresaron de Italia”, aseguró Flora, que anotó que el tercer infectado es una familiar de uno de los que habían regresado del país europeo.

Lea más: 16 millones de personas aisladas en Italia para luchar contra el coronavirus

Esta confirmación cierra el círculo del Covid-19 en el Sur de Asia, una de las regiones más pobladas del mundo y que, sin embargo, mantiene por ahora un número bajo de infecciones por el virus, aunque muchos expertos creen que los casos sin reportar sean mucho mayores.

El sábado el archipiélago de las Maldivas también confirmó sus primeros casos de coronavirus, en este caso “dos extranjeros que trabajan en las Maldivas y que estuvieron en contacto directo con un turista italiano (...) que dio positivo por el virus tras regresar a Italia”, según informó el Gobierno maldivo en un comunicado.

Le puede interesar: Solo casos graves requerirán de internación, recuerda Mazzoleni

Un día antes, el viernes, Bután informó también de su primer caso en “un hombre de 76 años de edad originario de Estados Unidos” que acudió al país para hacer turismo, dijo el Gobierno butanés.

La vecina India ha confirmado por el momento 34 casos de coronavirus en su territorio, casi la mitad de ellos detectados en un grupo de turistas italianos, mientras que Pakistán informó de seis casos, Afganistán de cuatro, Sri Lanka de uno, y Nepal, el primer país en detectar Covid-19 en la región, también uno.

Entérese más: Salud confirma el primer caso de coronavirus y llama a la calma

Según los últimos datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de casos totales de coronavirus en el centenar de países afectados asciende a 105.523, de los cuales 80.859 corresponden a China.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.