10 feb. 2025

Banksy pinta París con murales sobre la inmigración

El artista callejero clandestino Banksy pintó muros en París con grafitis sobre la migración, en momentos en que los gobiernos europeos discuten sobre qué hacer con la gente que huye al continente buscando una vida mejor.

Banksy Paris Reuters.jpeg

Banksy, cuya verdadera identidad se desconoce, es famoso por sus grafitis al aire libre.

Reuters

Se cree que las obras comenzaron a aparecer el miércoles pasado, el Día Mundial de los Refugiados según la Organización de Naciones Unidas, y algunos ya han sido maltratados.

Un mural, en una calle del norte de París donde inmigrantes duermen a la intemperie, muestra a una niña negra extendiendo un papel mural rosa sobre una esvástica. La pintura fue posteriormente desfigurada para que pareciera que estaba pintando el símbolo nazi.

Otros llevan señas distintivas del trabajo del artista británico, como una rata, en un mural volando sobre el corcho de una botella de champaña.

Un agente de relaciones públicas que ha trabajado para Banksy en el pasado no respondió a una solicitud de comentarios.

702582-Libre-1383535846_embed

Reuters

Banksy, cuya verdadera identidad se desconoce, es famoso por sus grafitis al aire libre, como en el muro en la frontera entre Israel y Cisjordania, y en Disneylandia, donde pintó una figura de tamaño natural de un detenido en la Bahía de Guantánamo.

Si bien era un artista de grafiti de poca monta en la ciudad inglesa de Bristol, su trabajo se ha vuelto enormemente valioso. Las autoridades francesas colocaron una cubierta protectora sobre su pintura del fundador de Apple Steve Jobs como refugiado, en una pared de un campamento de inmigrantes en Calais en 2015.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.