16 jul. 2025

“Baños neutros” generan polémica en la 54ª Asamblea General de la OEA en Paraguay

Varias personas se hicieron eco de un cartel que señalaba “baños neutros” a estas instalaciones, en el marco de los actos de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en Paraguay ¿Qué es y por qué genera polémica?

baño inodoro.jpg

Varias personas se hicieron eco de los baños neutros en la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Foto: imagen ilustrativa (Pexels).

Un cartel con la inscripción de “baños neutros” colocada en la cercanía de estas instalaciones, sin la distinción de uso para varones o mujeres, desató todo tipo de polémicas en las redes sociales.

Fue en el marco de los actos de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Paraguay.

Uno de los que criticó el cartel de “baños neutros” fue el pastor evangélico argentino Gabriel Ballerini, activista provida y político conservador. Cuestionó que no haya baños diferenciados para hombres y mujeres y que existan “baños neutros” en la asamblea internacional.

“Un ambiente cargado de progresismo que influencia a los países americanos a imponer la agenda de la falsa inclusión. La ideología de género no cambiará la realidad binaria. Solo existen hombres y mujeres. Lo demás, son disfraces”, remarcó Ballerini.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La OEA instala su 54 Asamblea General con la atención en el fallido golpe en Bolivia

Por su parte, el ex pastor y ex ministro de Obras Públicas de Paraguay, Arnoldo Wiens, también cuestionó la inscripción de “baños neutros”.

“¿Neutros? Ni fu ni fa ¿ha’upei? Aquí en Paraguay normalmente tenemos baños para damas y caballeros, femenino y masculino”, expresó.

baños neutros.png

Otras personas que también asisten a la asamblea internacional en Paraguay cuestionaron tener que compartir baños entre géneros, especialmente mujeres.

“Con las chicas de la coalición hemos decidido que al baño vamos a ir acompañadas. Que los baños sean ‘neutros’ no nos hace sentir ni cómodas ni seguras”, posteó una abogada y argentina profamilia del Centro de Bioética Persona y Familia.

Otros usuarios, por su parte, respondieron que eran baños que podían ser utilizados tanto por hombres y mujeres y que no necesariamente apuntaba a la cuestión ideológica o de género. En tanto, se desconocen las dimensiones reales del baño.

Entérese más: Peña asegura que con democracia se lucha contra crimen transnacional, narcotráfico y terrorismo

“Un baño unisex (también conocido como baño de género neutro, o baño mixto) es un baño público que está disponible para el uso de todas las personas, independientemente de su sexo biológico o identidad de género”, es una de las definiciones que se encuentran.

Sin embargo, no es la primera edición en la que la OEA utiliza la palabra neutro para los baños y ya se había generado polémica en otros países, como Perú.

En lo que respecta a las personas que no se identifican con ningún género, ya sea masculino o femenino, o las personas transexuales, la existencia de baños neutros les permite no tener que sufrir algún tipo de discriminación o rechazo por algunos sectores sociales.

Más contenido de esta sección
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.