AFP, EFE, REUTERS y AP
WASHINGTON, EEUU
A medida que se conocían las proyecciones de las cadenas de televisión estadounidenses, Obama, de 47 años y senador por el estado de Illinois (norte), se distanciaba paulatinamente de McCain, de 72 años y senador por Arizona (sur).
Obama ganó los muy disputados estados de Pensilvania y Ohio, donde la carrera aparecía ajustada, para ganar un total de 41 grandes electores al colegio de 538 representantes que elige efectivamente al presidente de Estados Unidos.
El demócrata también ganó como preveían los sondeos su estado de Illinois, que otorga otros 21 votos, y Nueva York (31 grandes electores), además de estados más pequeños como Vermont (3 grandes electores), Massachussets (12), Connecticut (7), Delaware (3), Nueva Jersey (15), New Hampshire (4), Maine (4) y Maryland (10).
Por su parte, McCain venció en Georgia, que le dio 15 grandes electores, así como en estados de menor peso electoral como Kentucky (8), Virginia Occidental (5), Tennessee (11), Arkansas (6) y Carolina del Sur (8).
Aunque aún restaba por conocerse el resultado de otro estado clave, Virginia (sur, 13 votos), las chances de este veterano de Vietnam de alcanzar la Casa Blanca se reducían conforme avanza el escrutinio.
Una parte de los centros de votación a lo largo y ancho de Estados Unidos siguen abiertos para que los estadounidenses escojan a su cuadragésimo cuarto presidente.
Pero con una mayoría de ciudadanos habiendo sufragado ya, las fichas están echadas en una madrugada que podría marcar un profundo cambio en el sistema político estadounidense, no solo por una eventual victoria de Obama, sino porque los demócratas se proyectan como claros vencedores de elecciones legislativas parciales que se celebran en paralelo.
EL 20 DE ENERO. El próximo presidente, que asumirá el 20 de enero de 2009, heredará un país comprometido en varios frentes además del económico. En particular, Estados Unidos tiene dos guerras en marcha en Irak y Afganistán.
Obama ha prometido un retiro gradual de Irak en 16 meses y concentrar el combate a la red terrorista Al Qaeda y los talibanes en Afganistán, mientras que McCain dijo que no habrá retirada hasta que se consiga una victoria.
Obama visitó ayer Indiana pero votó en Chicago, la ciudad donde reside, junto a su esposa Michelle y sus 2 hijas.
McCain, de 72 años, votó en Phoenix, en su estado de Arizona (sur), acompañado de su esposa Cindy.
El senador Joe Biden, compañero de fórmula de Obama, votó en su estado de Delaware (este), mientras que la gobernadora de Alaska, quien acompaña a McCain en la dupla republicana, se trasladó a ese estado norteño.
DEMÓCRATAS CON MAYORÍA EN CONGRESO
El ex gobernador demócrata de Virginia Mark Warner ganó el escaño del senador republicano John Warner, quien se retira de su cargo, mientras los demócratas intentan consolidar su control de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos.
Favorecidos por una ola de resentimiento contra el presidente republicano George W. Bush, los demócratas tienen la posibilidad de obtener su más amplia mayoría en el Senado en tres décadas, según muestran los sondeos, una ventaja que podría eliminar los obstáculos que plantean los republicanos.
Los demócratas, que controlan el Senado por 2 parlamentarios, 51-49, tienen una posibilidad cierta de llegar a 60, la cifra necesaria para conseguir su primera mayoría capaz de superar los obstáculos republicanos en tres décadas. En total hay 35 puestos senatoriales en disputa este año.
Los demócratas controlan la Cámara de Representantes por 235 parlamentarios contra 199, y se prevé que consigan hasta 30 escaños más, lo que les daría su mayoría más amplia en este cuerpo desde mediados de la década de 1980. Si el candidato presidencial demócrata, Barack Obama, también se impone en la votación, el nuevo Congreso que se reunirá en enero debería poder cumplir una larga lista de promesas de campaña.