18 abr. 2025

Barack Obama pide remuneración justa para el trabajo de los guionistas de Hollywood

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) se posicionó a favor de la huelga que actualmente encabeza el Sindicato de Guionistas de EEUU y aseguró que espera que obtengan “una parte justa de los frutos de su trabajo”.

obama.png

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama se posicionó a favor de la huelga que actualmente encabeza el Sindicato de Guionistas de EE.UU. y aseguró que espera que obtengan “una parte justa de los frutos de su trabajo”.

“Como alguien que realmente apoya al gremio y como alguien que cree en la narración de historias y en su oficio, mi esperanza es que se les compense y que la importancia de lo que hacen se refleje en cualquier acuerdo al que se llegue”, dijo Obama en una charla virtual en la que presentó su serie “Working: What We Do All Day”.

Desde el pasado 2 de mayo los guionistas paralizaron a la industria de Hollywood al comenzar una huelga para exigir a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) mejores condiciones de trabajo, un pago justo de residuales de sus proyectos, regulación en la inteligencia artificial, entre otras peticiones.

Obama aseguró que “entendía” la presión que grandes estudios y compañías de “streaming” sentían de parte de sus accionistas debido al “exceso de producciones”, pero hizo énfasis en que dichas empresas “no existirían” sin la presencia de “escritores que crean historias que importan”.

“Mi esperanza sería que en una época de grandes cambios tecnológicos, en la que hay grandes megacorporaciones a las que les va muy bien, tengan en cuenta a los creativos que fabrican el producto que los consumidores aprecian y que se exporta a todo el mundo”, apuntó.

Lea más: La ONU pide que se inserten los derechos humanos en la inteligencia artificial

El exmandatario es presentador, entrevistador y productor de “Working: What We Do All Day”, un proyecto que intenta explicar el sentido del trabajo y responder preguntas como ¿qué hace que un trabajo sea bueno? y ¿qué se necesita para estar satisfecho?

Para encontrar las respuestas, Obama visitó las casas y los lugares de trabajo de personas de todos los niveles de sectores como transporte, tecnología, servicio hospitalario y trabajo doméstico.

La miniserie fue dirigida por Caroline Suh, y surgió de la inspiración que el libro “Working” (1974), del historiador estadounidense Studs Terkel, generó en Obama.

El proyecto de cuatro capítulos ya está disponible en Netflix y pertenece a la productora Higher Ground Productions, fundada en 2018 por el expresidente y la ex primera dama Michelle Obama.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.