20 feb. 2025

Barakat quería entregarse, pero no tenía garantías en Paraguay, según abogado

El abogado Eduardo Lezcano dijo que Assad Barakat siempre supo que contaba con orden de captura y quería entregarse, pero ante la supuesta falta de garantías, le recomendó no presentarse a la Justicia paraguaya.

assad barakat.png

Assad estuvo recluido en el país durante seis años por evasión de impuestos. Recuperó su libertad en 2008.

Foto: Archivo ÚH

El libanés Assad Barakat “hacía su vida normal” en Foz de Iguazú, Brasil, donde residía con su esposa, según manifestó su defensor, Eduardo Lezcano, en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

El abogado aseguró que es de público conocimiento dónde vivía Barakat y que de lunes a viernes viajaba a Ciudad del Este, a su lugar de trabajo. Fue detenido este viernes frente a su vivienda en Foz de Yguazú, Brasil, a raíz de una imputación de la Fiscalía paraguaya por producción mediata de documentos públicos de contenido falso.

Paraguay había solicitado su captura internacional y esto era conocido por Assad Barakat. “Me ha manifestado varias veces su intención de presentarse ante la Justicia paraguaya, pero yo le había dicho que aquí no existen garantías”, manifestó Lezcano.

Según explicó, cuando había sido extraditado años atrás, la pena máxima que debía enfrentar era de cinco años por evasión impositiva, pero fue condenado a seis.

“No tuvo libertad condicional, es más, cuando compurgó su pena total, seis años, tuvo que presentar un hábeas corpus a los efectos de que puedan darle la libertad”, alegó.

El abogado comentó que su defendido siempre se dedicó al comercio y que fue investigado por otros hechos punibles y no se encontró ninguna vinculación.

“El Departamento de Estado de los Estados Unidos ya en su momento lo había investigado, en el 2002, inclusive cuando fue extraditado al Paraguay, y habían sacado una comunicación donde decía claramente que a pesar de investigaciones que hicieron en relaciona a Assad Barakat, no lo pudieron vincular a hechos punibles de lavado y tampoco con el financismo del terrorismo”, aseguró Lezcano.

Finalmente, dijo que dudaba de que el Brasil vuelva a extraditar a su cliente al Paraguay “porque ya fue extraditado en 2002 y en Paraguay no se respetó su derecho”, reclamó.

Pasaporte ilegal

Assad Barakat obtuvo pasaporte y cédula en Paraguay pese a que la Corte Suprema de Justicia le había negado la nacionalidad. El abogado justificó la irregularidad argumentando que para que una sentencia sea firme y ejecutoriada la persona afectada debe ser notificada, lo que supuestamente no ocurrió, por lo que pudo tramitar sus documentaciones.

Assad Ahmad Barakat es uno de los hombres más importantes del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera, según un especialista en lavado de dinero.

Procesado en Paraguay

La fiscala Irma Llano imputó a Assad Ahmad Barakat por producción mediata de documentos no auténticos.

El detenido obtuvo una carta de naturalización paraguaya en 1989, otorgada por la Corte Suprema de Justicia. Luego, en el 2007, la máxima instancia judicial resolvió cesarle la nacionalidad.

El supuesto líder criminal perdió la condición de ciudadano paraguayo, pero en abril de este año se le otorgó igualmente el pasaporte. El documento se retiró de la oficina regional de Identificaciones de la Policía Nacional en San Alberto, Departamento de Alto Paraná.

Esta irregularidad abrió paso al Ministerio del Interior y a la Fiscalía General del Estado para una auditoría interna a fin de determinar la responsabilidad de funcionarios policiales y judiciales.

El libanés llegó a cumplir una pena carcelaria de más de seis años en el país, por delito de evasión impositiva.

Barakat también es investigado en otros países por lavado de dinero y posibles vínculos con el grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.