24 feb. 2025

Barakat quería entregarse, pero no tenía garantías en Paraguay, según abogado

El abogado Eduardo Lezcano dijo que Assad Barakat siempre supo que contaba con orden de captura y quería entregarse, pero ante la supuesta falta de garantías, le recomendó no presentarse a la Justicia paraguaya.

assad barakat.png

Assad estuvo recluido en el país durante seis años por evasión de impuestos. Recuperó su libertad en 2008.

Foto: Archivo ÚH

El libanés Assad Barakat “hacía su vida normal” en Foz de Iguazú, Brasil, donde residía con su esposa, según manifestó su defensor, Eduardo Lezcano, en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

El abogado aseguró que es de público conocimiento dónde vivía Barakat y que de lunes a viernes viajaba a Ciudad del Este, a su lugar de trabajo. Fue detenido este viernes frente a su vivienda en Foz de Yguazú, Brasil, a raíz de una imputación de la Fiscalía paraguaya por producción mediata de documentos públicos de contenido falso.

Paraguay había solicitado su captura internacional y esto era conocido por Assad Barakat. “Me ha manifestado varias veces su intención de presentarse ante la Justicia paraguaya, pero yo le había dicho que aquí no existen garantías”, manifestó Lezcano.

Según explicó, cuando había sido extraditado años atrás, la pena máxima que debía enfrentar era de cinco años por evasión impositiva, pero fue condenado a seis.

“No tuvo libertad condicional, es más, cuando compurgó su pena total, seis años, tuvo que presentar un hábeas corpus a los efectos de que puedan darle la libertad”, alegó.

El abogado comentó que su defendido siempre se dedicó al comercio y que fue investigado por otros hechos punibles y no se encontró ninguna vinculación.

“El Departamento de Estado de los Estados Unidos ya en su momento lo había investigado, en el 2002, inclusive cuando fue extraditado al Paraguay, y habían sacado una comunicación donde decía claramente que a pesar de investigaciones que hicieron en relaciona a Assad Barakat, no lo pudieron vincular a hechos punibles de lavado y tampoco con el financismo del terrorismo”, aseguró Lezcano.

Finalmente, dijo que dudaba de que el Brasil vuelva a extraditar a su cliente al Paraguay “porque ya fue extraditado en 2002 y en Paraguay no se respetó su derecho”, reclamó.

Pasaporte ilegal

Assad Barakat obtuvo pasaporte y cédula en Paraguay pese a que la Corte Suprema de Justicia le había negado la nacionalidad. El abogado justificó la irregularidad argumentando que para que una sentencia sea firme y ejecutoriada la persona afectada debe ser notificada, lo que supuestamente no ocurrió, por lo que pudo tramitar sus documentaciones.

Assad Ahmad Barakat es uno de los hombres más importantes del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera, según un especialista en lavado de dinero.

Procesado en Paraguay

La fiscala Irma Llano imputó a Assad Ahmad Barakat por producción mediata de documentos no auténticos.

El detenido obtuvo una carta de naturalización paraguaya en 1989, otorgada por la Corte Suprema de Justicia. Luego, en el 2007, la máxima instancia judicial resolvió cesarle la nacionalidad.

El supuesto líder criminal perdió la condición de ciudadano paraguayo, pero en abril de este año se le otorgó igualmente el pasaporte. El documento se retiró de la oficina regional de Identificaciones de la Policía Nacional en San Alberto, Departamento de Alto Paraná.

Esta irregularidad abrió paso al Ministerio del Interior y a la Fiscalía General del Estado para una auditoría interna a fin de determinar la responsabilidad de funcionarios policiales y judiciales.

El libanés llegó a cumplir una pena carcelaria de más de seis años en el país, por delito de evasión impositiva.

Barakat también es investigado en otros países por lavado de dinero y posibles vínculos con el grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.