05 may. 2025

Barcazas quedan varadas por aguda bajante del río

29223075

El río Paraguay continúa con un marcado descenso y esto provoca numerosos inconvenientes para la navegación. Afecta especialmente al comercio exterior del país, ya que las embarcaciones navegan con media carga, a riesgo de quedar varadas en algún banco de arena.

Desde Pilar, aguas arriba, la situación se complica más. La balsa que realiza el cruce diario entre los puertos de Pilar y Puerto Cano (Argentina), llevando vehículos entre ambas orillas, ya no lo puede hacer.

Se trata de la bajante del cauce hídrico más aguda de los últimos 80 años, ya que la anterior se había registrado en 1944. En esa oportunidad registró la marca más baja en este lugar, con menos 49 centímetros. En la víspera la escala hidrométrica señalaba 0,71 cm, con un descenso de 1 cm. El panorama se presenta muy complicado para la navegación, según los expertos.

La Prefectura General Naval manifiesta que los buques pueden desplazarse con 9 pies de calado. En los pasos complicados los navegantes necesariamente deben desarmar el tren de barcazas, para franquear los puntos críticos. Con muchos problemas los navíos llegan hasta los puertos de Villeta.

La ausencia de precipitaciones de importancia acelera el estiaje y la sequía en la zona.

Todos los arroyos, riachos y lagunas –tributarios del río– se están quedando sin caudal hídrico.

Alternativa. De continuar el sostenido descenso del río Paraguay, se reactivarán los puertos de Pilar. En este punto se cuenta con dos muelles para la carga y descarga de contenedores.

Caacupemí Pilar es un atracadero privado habilitado en 2014, mientras que la terminal de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) cuenta con una moderna instalación con poca actividad.

La gran bajante del río Paraguay posiciona a los puertos de Pilar como un sitio estratégico, en este punto numerosos barcos bajan sus contenedores, los buques de menor calado realizan descarga para alivianar su carga y continuar remontando el río.

29223085

Impacto. Los bancos de arena atrapan a las embarcaciones golpeando al comercio exterior.

j.j.b.

Más contenido de esta sección
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.
Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios sectores de la comunidad. Se instalan sobre la avenida Monday y en el acceso principal al Municipio, sobre la avenida Bernardino Caballero.
La demandante carrera de Ingeniería en Tecnología de la Información en UPA inició hace 5 años el joven horqueteño, que hoy disfruta del anhelado título.