13 may. 2025

Barlo, el tripulante gatuno que navegó a bordo del Cañonero Paraguay

El Cañonero Paraguay navegó por el río Paraguay con un tripulante muy peculiar. El gato Barlo acompañó todo el viaje que llevó ayuda humanitaria a los pobladores de Puerto Rosario, al oeste del Departamento de San Pedro.

Barlo.jpg

A Barlo le encanta estar a bordo del cañonero.

Foto: Armada Paraguaya

Esta historia tiene como protagonista a Barlo, un gato de color blanco y negro, que fue encontrado en el 2021 por la teniente de Fragata, maquinista Paola Cañiza, cuando el Cañonero Paraguay C-1 entró al dique del Arsenal de la Marina para una reparación.

En ese entonces, Barlo era pequeño y la teniente no dudó en alzarlo en sus brazos y refugiarlo en su camarote.

Durante todo ese año, Cañiza alimentó, cuidó y brindó asistencia veterinaria a Barlo, quien tiene un carnet con todas sus vacunas al día.

El felino fue creciendo, tomando confianza y adquirió agilidad para comenzar a cazar algunos ratones que merodeaban el lugar, explicó a Última Hora el capitán de Navío Wilson Altuman.

Cuando ella hacía guardia, Barlo estaba allí firme para ser su compañía, para recibir mimos y dar ronroneos a cambio. Incluso, el peludo era celoso por su mamá adoptiva.

El menú de Barlo es variado y muy nutritivo, tanto que rápidamente fue ganando peso. El gato come pescado que le dan los suboficiales y marineros.

Barlo.jpg

Barlo recibiendo mimos y cuidados

Foto: Armada Paraguaya

La teniente formó un fuerte vínculo con Barlo y siempre pasaban tiempo juntos, pero fue comisionada al Ejército para hacer un curso y el felino quedó a bordo a cargo de toda la tripulación del cañonero, donde nunca le faltó amor, comida y protección.

Nota relacionada: Cañonero Paraguay vuelve de su travesía

Con el correr del tiempo, de forma espontánea y natural, el gato se volvió parte de la tripulación como un marinero del cañonero.

Barlo en el barco.jpg

Barlo en el cañonero Paraguay

Foto: Armada Paraguaya

Incluso, el audaz felino acompañó, como un experto marinero, el viaje del emblemático barco que llevó ayuda humanitaria a los pobladores de Puerto Rosario, en el Departamento de San Pedro.

“Él hizo el viaje con nosotros. Él estaba a bordo, miraba todo detenidamente y durante el viaje miraba el horizonte. Disfrutó el viaje”, expresó Altuman.

Ya cuando llegaron a Puerto Rosario, los tripulantes comenzaron a desembarcar y Barlo también y fue a reconocer el lugar. Durante la misión, él se pasó recorriendo, pero nunca se alejó de su grupo.

Cuando ya era tiempo de volver a la ciudad de Asunción, Barlo fue primero en subir. “Parecía que él sabía que ya íbamos a volver y ese domingo embarcó temprano y volvió con nosotros”, comentó el capitán.

A Barlo le gusta mucho caminar por los compartimentos del cañonero y disfruta estar siempre a bordo.

Nota relacionada: Tras medio siglo varado, así fue la primera travesía del cañonero Paraguay

Altuman detalló que el nombre del gato proviene de barlovento que significa viento a favor.

“Le pusimos Barlo para que tenga un nombre marinero. Él es un viento favorable, una buena premonición para la navegación”, aseveró.

Después de casi 55 años, el cañonero navegó de nuevo por el río Paraguay y llevó ayuda humanitaria y servicios médicos gratuitos para la población de San Pedro.

La embarcación, construida en Italia, transportó durante la Guerra del Chaco a 51.867 combatientes hasta Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, y de bajada trasladó prisioneros y heridos, totalizando 81 viajes.

El Paraguay y el Cañonero Humaitá fueron los buques insignias de la Armada Paraguaya durante la contienda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.