11 abr. 2025

Barrio de Limpio sufre permanentes cortes de luz en plena ola de calor

Vecinos del barrio El Palmar de Limpio están desesperados por los cortes permanentes de energía eléctrica. Aseguran que la situación ya es insostenible y piden una solución a la ANDE.

Corte de luz.jpg

Vecinos del barrio El Palmar, de Limpio, están molestos y desesperados por los cortes permanentes de energía eléctrica.

Foto: Telefuturo.

Los pobladores del barrio El Palmar de Limpio, Departamento Central, están sin energía eléctrica desde hace ya cinco días y los problemas de los cortes del servicio son de forma permanente desde que comenzó el verano, según denunciaron.

Mencionan que el problema se debe a que un transformador de la zona ya no da abasto y piden que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) responda el reclamo, que afecta a unas 10 familias, aproximadamente.

Cansados del mal servicio que reciben, mencionan que la situación ya es insostenible a causa de las elevadas temperaturas. Igualmente señalan que la falta de luz ya afecta a la calidad de vida de los vecinos, informó Telefuturo.

“El transformador es lo que ya no da abasto y el problema es que no vienen a cambiar. Estamos desesperados, hace demasiado calor, hay personas que tienen ancianos, enfermos o embarazadas en la casa”, reclamó una de las afectadas.

Puede leer: Vecinos en Lambaré obligados a dormir en sus autos por cortes de luz

Otra vecina comentó que todos los alimentos que tenían refrigerados en la heladera ya se perdieron y se vieron obligados a tirarlos. “Así ya no podemos continuar y esto ya es insostenible”, señaló indignada.

Leidy Alderete, pobladora del barrio, habló a Monumental 1080 AM y mencionó que ya no tienen ni hielo para tomar agua fría.

“Yo sé que somos una urbanización nueva, pero necesitamos una solución, es inhumano estar sin luz. Ni siquiera tenemos hielo para tomar agua fría”, dijo con mucha impotencia.

Gerente técnico sorprendido por la prolongada falta de luz

El ingeniero Miguel Báez, gerente técnico de la ANDE, en una comunicación con el mismo medio se mostró sorprendido de que el corte de luz sea desde hace cinco días. Pidió que la usuario que se quejó más temprano le pase su reclamo urgente.

Dijo que enviaría una cuadrilla a la zona para verificar el problema. Dijo que aparentemente se necesita hacer un cambio de transformador en la zona, ya que el actual “está muy sobrecargado”.

Minimizó el caso y dijo que “la solución es instalar uno transformador nuevo para que los pobladores ya no tengan baja tensión”. “No es un problema grave, si no es un problema cotidiano”, acotó.

Entre otras cosas, indicó que en este tipo de situaciones es imposible prever soluciones porque no se informó a la Administración Nacional de Electricidad acerca de la nueva urbanización. “Ahí es donde le pedimos que al señor que esta abriendo un nuevo vecindario informe a la Ande, pero no siempre se hace así", agregó.

Recomendó a la población hacer mantenimiento de la instalación eléctrica de cada vivienda cada determinado periodo de tiempo, de modo que un profesional le distribuya pertinentemente el servicio.

Además, manifestó que se reforzaron las cuadrillas de la ANDE en el Departamento Central. “Normalmente, son 20. Ahora son 50", sumó.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.