10 feb. 2025

BarroFónico cuenta historias de Areguá y convoca a concurso

Sonidos del barro se denomina el programa de microprogramas en podcast que se emite por iniciativa de BarroFónico. Su objetivo es dar a conocer a artesanos, así como la cultura de Areguá.

En Areguá, vecinos lanzaron un medio de comunicación comunitario y colaborativo denominado BarroFónico, un nuevo medio sonoro que contiene historias orales, iniciativas positivas, información sociocultural, músicas de artistas locales para expresar la voz. A este se puede acceder por medio del Facebook @barrofonico, también en Soundcloud, Spotify, Apple y Google Podcasts.

Por medio de BarroFónico se transmite el programa Sonidos del barro, que contiene microrrelatos en podcast. La primera emisión, que trata sobre el trabajo creativo y artesanal de decenas de familias que viven de la alfarería, está basada en relatos del libro Patrimonitos - Por los caminos del barro, un libro para niños.

En el segundo capítulo se comparte la historia de las artesanas Gloria Cáceres e Hipólita Barrientos. El espacio Sonidos del barro ya cuenta con seis ediciones; en esta última se pueden escuchar los relatos de Henry Centeno, un escultor comprometido con la comunidad y las hermanas Vera (Gladys y Teresa), que moldean obras inspiradas en la naturaleza.

BarroFónico nace como una iniciativa de El Cántaro BioEscuela Popular y miembros de la comunidad de Areguá, que buscan ofrecer una herramienta de comunicación colaborativa. Este proyecto cuenta con el apoyo de los Fondos Concursables de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y también con apoyo de Fundación Itaú..

“BarroFónico nació a raíz de la cuarentena, nos juntamos y presentamos el proyecto a la SNC. La idea es promocionar a los alfareros, músicos y personas ilustres de Areguá”, comenta Gustavo Díaz, uno de los responsables de la iniciativa.

CONCURSO. Actualmente están abiertas dos convocatorias de microrrelatos sonoros. La primera, destinada a niñas de 9 a 13 años, denominada La voz de la niña, la cual busca empoderarlas, reconocer su creatividad y motivar a la escritura en conmemoración al Día Internacional de la Niña.

Los cuentos deben ser breves (hasta 500 palabras) y deberán ser redactados en castellano o guaraní y contener introducción, nudo y desenlace. Las historias deberán hablar sobre temas como la igualdad de género, importancia de conocer los derechos y aprendizaje sobre cómo funciona el cuerpo y las emociones.

El plazo de presentación se extiende hasta el viernes 23 de octubre y la premiación se realizará el 30 de octubre. Se otorgará un premio a la ganadora y un diploma acreditativo al resto de los participantes. El primer premio es el material Un diario de una niña rebelde.

BarroFónico también lanzó la convocatoria Microrrelatos Sonoros, con el propósito de revitalizar historias y personajes de la ciudad de Areguá, fomentando la posibilidad de mirar y sentir el entorno para luego darle voz. Podrán participar personas nacidas o residentes de la ciudad de Areguá, de todas las edades. Los relatos deberán estar grabados en formato audio (no más de dos minutos) en lengua castellana, guaraní o yopará, que serán enviados como mensajes de audio de WhatsApp al (0972) 8732-63.

La entrega final se extiende hasta el martes 20 de octubre y el anuncio de ganadores será el miércoles, 28 del mismo mes. Se otorgarán dos premios por cada categoría a los ganadores y una mención de honor al tercer puesto de cada categoría. Primer premio es de G. 300.000 y el segundo premio es de G. 200.000.

Para escuchar
Programa: Sonidos del barro, en el espacio de BarroFónico.

Plataformas: Facebook @barrofonico, también en Soundcloud, Spotify, Apple y Google Podcasts.

Organizan: El Cántaro BioEscuela Popular y miembros de la comunidad de Areguá.

Apoya: La Secretaría Nacional de Cultura (SNC)

Ralatos: Basados en historias del libro Patrimonitos - Por los caminos del barro.

Experiencias: Historias de Roque Maqueda, Rogelia Romero, Gilberto Hermosilla, Rufino Godoy y Juan Eva Martínez. También de Héctor Sánchez, Juan Carlos Maqueda, Henry Centeno y las hermanas Vera, todos artesanos.