17 abr. 2025

Baruja rechaza veto a ley para mayor gasto corriente en gobernaciones

El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, dijo estar sorprendido por el veto del Poder Ejecutivo al proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

Juan Carlos Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja debe presentar un informe sobre el uso de los fondos Covid en 2021.

Foto: Archivo UH

Juan Carlos Baruja habló en Monumental 1080 AM sobre el veto total del Ejecutivo al proyecto que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

“Estamos sorprendidos por el veto del presidente, ya que desde el propio Ejecutivo el año pasado, cuando se envió al Congreso el anteproyecto del Presupuesto, se incluía este rubro de aporte”, expresó el gobernador de Paraguarí.

Igualmente, el gobernador indicó que el hecho de que ocurrieran irregularidades en algunas instituciones “implica una responsabilidad individual” y no por ese motivo deben tomar este tipo de medidas solo con las gobernaciones.

“Con ese pensamiento yo creo que tendríamos que cerrar todo el Estado paraguayo, ya que en todos los ministerios hubo algún hecho que pudo ser calificado como irregular o mala administración. No es un rubro que solo iban a tener las gobernaciones”, prosiguió.

En ese sentido, aconsejó que se apliquen mayores medidas de control.

“Arbitremos mayores medidas de control, pero lo que no podemos hacer, bajo pretexto que hubo una situación de irregularidad, es dejar sin la posibilidad de la utilización de este rubro”, cuestionó.

Lea más: Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

Baruja señaló que el rubro 800 sirve para dar una rápida solución a situaciones que se dan en el departamento.

“Por dar un ejemplo, si a una ambulancia le hacen falta unas ruedas, yo debo llamar a licitación, eso tardará unos 120 días, para estos casos es donde usamos este rubro, para acelerar procesos”, enfatizó.

El artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

“Probablemente será muy difícil levantar el veto, pero propongo que el rubro 800 se elimine de todas las instituciones del Estado, ya que se busca transparencia, hagamos eso”, concluyó e gobernador.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.