A poco más de un mes del inicio del novenario de la Virgen de Caacupé, la Basílica se alista para recibir a los fieles con más comodidad. Se realizan refacciones a sugerencia de los propios feligreses, que pidieron rampas para personas con discapacidad.
Se pudo detectar las necesidades mediante la apertura y habilitación, hace un par de meses, de unos buzones de quejas y sugerencias colocados en las puertas de la Basílica.
El Pbro. José Asunción Benítez, rector del santuario, comentó que entre las sugerencias y los pedidos más anhelados por las personas que van a la Villa Serrana, se encuentra la construcción de un tramo por donde pueden desplazarse las personas que se manejan en sillas de ruedas, ya que las escaleras les privan acceder al interior del santuario. Este pedido concluyó.
“Además, se nos pidió, a través de los buzones, la construcción de una rampa para que las personas con discapacidad puedan acceder al presbiterio, y que en un sector se les habilite un lugar para ser partícipes de las misas bajo techo. Esta solicitud que se nos reclamó, ya prácticamente lo tenemos terminado”, señaló.
Con las modificaciones realizadas, los compatriotas con discapacidad y que se desplazan en sillas de ruedas podrán instalarse durante las ceremonias bajo un techo protector de jornadas calurosas y momentos de lluvias.
Otro aspecto nuevo en la Basílica menor de Caacupé es la docena de confesionarios de madera donados por devotos de la Virgen, oriundos de Ciudad del Este.
El rector del Santuario comentó que también se les pidió que luego de la misa vespertina de los días sábados, (19.00) los custodios no cierren tan rápido las puertas del templo porque la gente desea acercarse hasta el altar de la Virgen para rezar y estar un rato junto a la madre celestial. Se decidió que los sábados las puertas estarán abiertas hasta las 21.00.
Buses para la fiesta. Para agilizar las habilitaciones de servicios especiales para Caacupé, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) realizó una inscripción a todas las empresas de Cordillera afiliadas a la Asociación de Empresas de Transporte de Central y Cordillera (Acecor), que son reguladas por la entidad. Tras estar inscriptos en el sistema online para empresas, los transportistas podrán obtener permisos especiales, realizar pagos y acceder a toda la información sobre sus unidades habilitadas, itinerario, horario, parque automotor, inspección técnica vehicular (ITV), comprobantes de pagos, multas y todo lo relacionado al servicio que se brindará durante el operativo Caacupé.
La inscripción se realizó en el local de la empresa Villa Serrana.