22 abr. 2025

Basílica de Caacupé vuelve a realizar misa al aire libre tras más de un año

El obispo Ricardo Valenzuela no ocultó su alegría al celebrar la misa de Caacupé en la explanada de la Basílica, tras un año y cinco meses. A causa de la pandemia del Covid-19, las celebraciones tuvieron que adaptarse a las normativas sanitarias.

caacupé celebración.jpg

El obispo Ricardo Valenzuela no ocultó su alegría al celebrar la misa de Caacupé en la la explanada de la Basílica, tras un año y cinco meses.

Foto: Captura de video.

En la misa de este domingo, el obispo Ricardo Valenzuela anunció con alegría que las celebraciones volverán a realizarse en la explanada de la Basílica Menor, tras un año y cinco meses de homilías en el interior a causa del Covid-19.

“Hace un año y cinco meses que la Virgen vio la última vez la misa con todo el pueblo, no puedo ocultar la emoción que siento de poder celebrar afuera, tiene mucho que ver el Ministerio de Salud y agradecemos inmensamente a sus autoridades”, expresó.

En ese sentido, pidió a los fieles no descuidar las medidas sanitarias y seguir alertas ya que la pandemia del coronavirus todavía no pasó. “Estamos en un momento difícil todavía, estamos todavía en tiempo de pandemia y no hay que descuidarse”, indicó.

Lea más: Obispo critica a las personas “que roban en nombre de los pobres”

También explicó que esto se da después de un análisis y una evaluación con las autoridades sanitarias e instó a los que participen de la misa a seguir con el protocolo, ya sea el uso de tapabocas, lavado de mano y distanciamiento.

Caacupé vivó una festividad de la Virgen distinta debido al Covid-19, ya que durante el novenario pasado, el acceso a la Basílica estuvo restringido.

En su homilía, habló sobre “situaciones que amenazan en ensuciar la fuente de la vida” y consideró necesario actuar para combatir las situaciones que contaminan al mundo.

“Es necesario actuar para combatir la contaminación que hay en el mundo y el punto de partida es el corazón del hombre, donde están el egoísmo, la envidia, la avaricia y la ambición”, reflexionó.

El obispo aconsejó aplicar la palabra de Dios y ponerla en práctica. “Es necesario volver a sanar el corazón del hombre, que es la fuente de todo”, prosiguió Valenzuela y pidió poner énfasis en los niños que son víctimas de la perversidad que existe en el corazón del hombre.

“No ponemos énfasis en nuestros niños que tempranamente caen en el vicio de la prostitución”, remarcó y lamentó la cantidad de crímenes, homicidios, robos y feminicidios que se registran a diario.

"Últimamente hay tantos crímenes, homicidios, feminicidios, robos y asaltos, falta de respeto hacia los niños. ¿Nosotros somos así, dónde fallamos?”, se preguntó.

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.