08 feb. 2025

“Basta de matarnos”, el grito de mujeres en la marcha por el 8M

"¡Decimos basta de matarnos!”, rezaba el texto de un manifiesto leído este miércoles en una céntrica plaza de Asunción, la capital de Paraguay, donde se concentraron centenares de personas que marcharon con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.

8M.jpg

Miles de mujeres marcharon por el microcentro de Asunción por el Día Internacional de la Mujer: Foto: Andrés Catalán

El lema de la manifestación de este año ha sido “Por nuestros derechos laborales y contra todas las violencias”, en un contexto del país marcado, según se lee en el texto, por una ola de feminicidios, acosos, discriminaciones y persecuciones.

“Nos encontramos hoy frente a una realidad donde vemos cómo la violencia crece. Hasta ahora ya son 11 feminicidios en nuestro país y dos paraguayas víctimas de feminicidio en Argentina, en lo que va del año”, señaló el colectivo Articulación Feminista del Paraguay a través del manifiesto.

Mujeres de todas las edades, en su mayoría jóvenes, se congregaron en el centro de Asunción para tomar parte de la manifestación, en la que denunciaron, entre otros puntos, que el sistema de protección judicial del país no responde adecuadamente a las mujeres víctimas de violencia.

Las mujeres marcharon en medio de cánticos y batucadas, rodeadas de decenas de pancartas con consignas feministas.

5331188-Libre-1008129136_embed

Lea más: Multitudinaria marcha de mujeres para exigir derechos laborales y contra la violencia

En la lectura del manifiesto se destacó el contexto electoral que vive Paraguay, en donde, según se lee en la nota, existen proyectos políticos que desean despojar a las mujeres de sus “conquistas históricas”.

“Y les decimos a todas las fuerzas políticas que como mujeres y diversidades ¡vamos a votar a proyectos políticos que nos representen y se comprometan con nuestras exigencias!”, señalaron.

Las paraguayas presentes en la manifestación exigieron al Gobierno la implementación de políticas públicas que favorezcan el acceso a la salud, a la educación, al empleo y a la participación política.

5331189-Libre-678757391_embed

Nota relacionada: Sin igualdad ni seguridad: Falta de políticas de género sumerge a la mujer en la informalidad

“Ni una menos” o “Viva nos queremos” fueron algunos de los cánticos de la marcha que comenzó en la Plaza La Uruguaya del centro capitalino y terminó en la Plaza de la Democracia, donde se leyó el manifiesto.

“Este año estamos reivindicando, además del derecho de las mujeres trabajadoras, el fin de todas las violencias y la reivindicación un poco de la igualdad real y sustantiva de las mujeres”, comentó a EFE la vocera del colectivo Articulación Feminista del Paraguay.

Naila Estefanía, una mesera de 26 años, dijo a EFE que acudió a la marcha porque se siente “intimidada por el sexo masculino”.

“Hace unos días atrás un extraño se me acercó en una motocicleta y me manoseó los pechos. Desde entonces estoy consciente del nivel de violencia del sexo masculino en nuestra ciudad”, comentó Estefanía visiblemente emocionada.

Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizada en 2021 reveló que el 78,5% de las mujeres paraguayas mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia, al menos una vez a lo largo de su vida, ya sea violencia sicológica, física, sexual o económica.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
Más de 200 bomberos voluntarios trabajan para combatir las intensas llamas que están incontrolables en un incendio de depósito ubicado en Puerto Fénix en Mariano Roque Alonso. A los pobladores de la zona recomiendan el uso de tapabocas por el humo tóxico.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.