16 abr. 2025

Batalla campal deja un hombre herido en Mayor Otaño

Un violento enfrentamiento se produjo en la mañana de este jueves entre el grupo de manifestantes que exigen la renuncia del intendente de Mayor Otaño, Pedro Chávez, y sus simpatizantes. El hecho dejó a un hombre herido.

batalla campal.jpg

La batalla campal se registró frente a la Municipalidad de Mayor Otaño.

Foto: Captura de video.

La batalla campal se produjo frente a la Municipalidad de Mayor Otaño, en el Departamento de Itapúa.

El enfrentamiento, aparentemente, fue provocado por el sector que responde al intendente Pedro Chávez, entre quienes se encontraba su hermano Antonio Chávez, a quien sindican de haber incitado a uno de los manifestantes de nombre Leonardo Morínigo.

El incidente duró unos minutos, lapso en el que las personas se atacaron con golpes de puños, patadas, además se lanzaron piedras y naranjas, lo que obligó a la intervención de la Policía Nacional.

Un vecino del lugar, identificado como Aníbal Morel, quien reside frente al Municipio, recibió un corte en el brazo tras ser golpeado con una piedra mientras observaba lo sucedido. Además, se registraron algunos daños materiales en su casa.

Nota relacionada: Estudiantes exigen renuncia de intendente de Mayor Otaño

A pesar de la violenta acción, ninguna de las dos partes resultó con lesiones graves, sí con contusiones.

Batalla campal.mp4
El momento del enfrentamiento quedó grabado en un video.

Nelson Maciel denunció que los seguidores del intendente aparentemente estaban armados y actuaron con mucha violencia, dijo que tenían piedras y naranjas.

Comentó que estas personas fueron llevadas de otros sectores hasta la Comuna a fin de incidentar la manifestación, de unos 200 ciudadanos, que exigen la renuncia del intendente por supuestos malos manejos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Nosotros estamos en esta cruzada porque tenemos documentos de la serie de irregularidades en el uso de Fonacide en particular, así como otros malos manejos de los recursos del Municipio en esta administración”, dijo el joven.

Le puede interesar: Mayor Otaño, distrito donde el 70% de la población es argentina

La movilización es encabezada por unos 40 estudiantes del Colegio Nacional Mayor Otaño, liderado por Nelson Maciel y familiares de los mismos, que apoyan la medida de fuerza contra el intendente Pedro Chávez.

El grupo de estudiantes se manifiestan desde el lunes exigiendo la renuncia inmediata del intendente, a quien denuncian por supuesta lesión de confianza, además lo acusan de “corrupto e ineficiente”.

Asimismo, solicitan la presencia de la Contraloría General de la República para verificar los documentos y trabajos en la Comuna.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.