12 feb. 2025

Batalla electoral en Brasil se libra en aplicación WhatsApp de Facebook

WhatsApp, de Facebook Inc, tomó un lugar protagónico en la amarga campaña presidencial brasileña luego de que el favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro, negó airadamente las acusaciones de que había alentado campañas generalizadas de desinformación en la aplicación de mensajería.

WhatsApp loGO.JPG

WhatsApp agregó filtros para gestionar las conversaciones.

Reuters

El jueves, el periódico Folha de São Paulo reportó que los partidarios del candidato de extrema derecha habían financiado ataques masivos de mensajes en contra su rival de izquierda Fernando Haddad.

Jair Bolsonaro aseguró en un video en internet que no tenía conocimiento de tal actividad y pidió a los partidarios que lo realizan que dejara de hacerlo.

Haddad y sus aliados han pedido un investigación y amenazaron con una serie de acciones legales, a medida que se acerca el final para la carrera hacia el balotaje del 28 de octubre, que Bolsonaro ganaría con amplia ventaja según los sondeos.

Nota relacionada: El presidenciable Jair Bolsonaro es apodado como el Trump de Brasil

La máxima corte electoral de Brasil abrió una investigación sobre el tema el viernes, según documentos oficiales.

Las recriminaciones resaltan el enorme rol político de WhatsApp en las elecciones en Brasil, donde sus más de 120 millones de usuarios rivalizan con el alcance de la plataforma principal de Facebook, en un país con una población de casi 210 millones de personas.

La aplicación de mensajería permite a grupos de cientos de usuarios intercambiar textos cifrados, fotos y videos fuera del alcance de las autoridades o verificadores de hechos independientes, permitiendo la rápida difusión de información errónea sin manera de rastrear su fuente o alcance completo.

Te puede interesar: Bolsonaro y Haddad cambian sus estrategias de campaña

WhatsApp dijo el viernes que estaba “tomando acciones legales inmediatas para evitar que las compañías envíen mensajes masivos”, incluyendo las cartas de cese y desestimiento a las firmas en cuestión.

En la víspera, WhatsApp afirmó que había prohibido cientos de miles de cuentas durante el período eleccionario y que la tecnología de detección de spam detectaba cuentas involucradas en el comportamiento automatizado de “bot” (programa informático).

El hijo del candidato presidencial de extrema derecha, el senador electo Flavio Bolsonaro, reveló que había sido bloqueado para utilizar el servicio, exigiendo una explicación de parte de la compañía.

Lea también: A falta de debates, Bolsonaro y Haddad se enzarzan en Twitter

“No hay límite para la persecución”, escribió Flavio Bolsonaro a través de Twitter, agregando que la prohibición luego había sido levantada.

WhatsApp confirmó que había bloqueado la cuenta de Flavio Bolsonaro por “comportamiento spam” en los últimos días, pero por razones distintas a las del reporte de Folha.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.