07 feb. 2025

Batalla electoral en Brasil se libra en aplicación WhatsApp de Facebook

WhatsApp, de Facebook Inc, tomó un lugar protagónico en la amarga campaña presidencial brasileña luego de que el favorito en las encuestas, Jair Bolsonaro, negó airadamente las acusaciones de que había alentado campañas generalizadas de desinformación en la aplicación de mensajería.

WhatsApp loGO.JPG

WhatsApp agregó filtros para gestionar las conversaciones.

Reuters

El jueves, el periódico Folha de São Paulo reportó que los partidarios del candidato de extrema derecha habían financiado ataques masivos de mensajes en contra su rival de izquierda Fernando Haddad.

Jair Bolsonaro aseguró en un video en internet que no tenía conocimiento de tal actividad y pidió a los partidarios que lo realizan que dejara de hacerlo.

Haddad y sus aliados han pedido un investigación y amenazaron con una serie de acciones legales, a medida que se acerca el final para la carrera hacia el balotaje del 28 de octubre, que Bolsonaro ganaría con amplia ventaja según los sondeos.

Nota relacionada: El presidenciable Jair Bolsonaro es apodado como el Trump de Brasil

La máxima corte electoral de Brasil abrió una investigación sobre el tema el viernes, según documentos oficiales.

Las recriminaciones resaltan el enorme rol político de WhatsApp en las elecciones en Brasil, donde sus más de 120 millones de usuarios rivalizan con el alcance de la plataforma principal de Facebook, en un país con una población de casi 210 millones de personas.

La aplicación de mensajería permite a grupos de cientos de usuarios intercambiar textos cifrados, fotos y videos fuera del alcance de las autoridades o verificadores de hechos independientes, permitiendo la rápida difusión de información errónea sin manera de rastrear su fuente o alcance completo.

Te puede interesar: Bolsonaro y Haddad cambian sus estrategias de campaña

WhatsApp dijo el viernes que estaba “tomando acciones legales inmediatas para evitar que las compañías envíen mensajes masivos”, incluyendo las cartas de cese y desestimiento a las firmas en cuestión.

En la víspera, WhatsApp afirmó que había prohibido cientos de miles de cuentas durante el período eleccionario y que la tecnología de detección de spam detectaba cuentas involucradas en el comportamiento automatizado de “bot” (programa informático).

El hijo del candidato presidencial de extrema derecha, el senador electo Flavio Bolsonaro, reveló que había sido bloqueado para utilizar el servicio, exigiendo una explicación de parte de la compañía.

Lea también: A falta de debates, Bolsonaro y Haddad se enzarzan en Twitter

“No hay límite para la persecución”, escribió Flavio Bolsonaro a través de Twitter, agregando que la prohibición luego había sido levantada.

WhatsApp confirmó que había bloqueado la cuenta de Flavio Bolsonaro por “comportamiento spam” en los últimos días, pero por razones distintas a las del reporte de Folha.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.