05 may. 2025

Batería de Tesla podría ser utilizada en Paraguay

La batería de almacenamiento de la empresa estadounidense Tesla fue examinada este jueves por autoridades de la Itaipú y de la ANDE, a fin de evaluar su aplicabilidad en el país.

Batería de Tesla.jpg

Tesla utiliza energía eléctrica como componente de propulsión de vehículos y baterías domésticas.

Foto: Gentileza

Autoridades paraguayas del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional y de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) visitaron desde este jueves las instalaciones de Tesla, en Palo Alto, California, Estados Unidos. La visita prevé extenderse hasta mañana, según informaron desde la institución hidroeléctrica nacional.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, además de Eduardo Viedma, Gerardo Blanco y Luis Morínigo, miembros del Consejo Directivo del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), recorrieron una planta de almacenamiento de energía de baterías Tesla Megapack, con el objetivo de explorar soluciones de almacenamiento de energía en baterías para el país.

Tras la primera visita de este jueves, la comitiva examinó la tecnología aplicada en las baterías de la compañía norteamericana, concluyendo que tiene una “gran aplicabilidad para el territorio paraguayo”, según Sosa.

Además, el presidente de la ANDE indicó que el Plan Maestro de la ANDE 2021-2040 “considera la aplicación de esta tecnología para la generación distribuida y la estabilización de la red”.

Durante la visita de este viernes, la comitiva paraguaya prevé realizar la presentación de los números y la historia de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Tesla invita a Itaipú a hablar sobre almacenamiento de energía

El sistema Megapack de 100 megavatios (MW) de Tesla puede alimentar miles de hogares y empresas durante varias horas, indicaron desde la ANDE.

A inicios de diciembre, la empresa estadounidense Tesla envió una invitación a la entidad binacional para compartir su experiencia con el país sobre las soluciones de almacenamiento de energía a gran escala.

Tesla es una de las empresas líderes en el mundo en lo que respecta a la utilización de la energía eléctrica como componentes de propulsión de vehículos y baterías domésticas.

Por su parte, Itaipú es la mayor generadora hidroeléctrica a nivel mundial, con más de 2.820 millones de megavatios-hora (MWh) generados desde sus operaciones en 1984.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció este domingo tras ser embestido por una camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Ocurrió en Obligado, Departamento de Itapúa.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.
El Hospital de Mariscal Estigarribia, al igual que toda la ciudad, se inundó tras las lluvias registradas en horas de la madrugada de este lunes en la ciudad.
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.