30 abr. 2025

BCP actualizará la canasta básica para optimizar cálculo de inflación

Banca matriz está iniciando proceso para actualizar la canasta que sirve para índice de precios al consumidor. Última renovación se concretó en el 2017, para tener universo de productos actual.

27625243

Recorrida. Funcionarios del BCP visitan diferentes locales y comercios para medir el IPC.

DARDO RAMIREZ

El Banco Central del Paraguay (BCP) apunta a iniciar el año que viene los trabajos de campo para la renovación de los indicadores que se utilizan para calcular la variación del índice de precios al consumidor (IPC), según explicaron técnicos de la banca matriz.
Fundamentalmente, el objetivo es concretar (para fines del 2027) una actualización de la canasta que se utiliza de referencia en la recolección de los precios del BCP –insumo que determina el resultado del IPC–, junto con el ajuste de las ponderaciones de cada uno de los productos incluidos.

Este procedimiento estadístico, conocido como renovación del año base, se busca realizar cada 10 años. La última actualización (que se utiliza en la actualidad) data de 2017, con respecto al 2007.

La renovación del año base conlleva la denominada Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, los propios hogares brindarán la información necesaria para actualizar la base de datos sobre bienes y servicios y las ponderaciones de los artículos que conformarán la canasta.

La última encuesta implicó visitar alrededor de 2.000 viviendas de Asunción y de ciudades dentro del Departamento Central, principalmente. Las visitas deben ser de manera aleatoria y se pretende la representatividad de todos los estratos sociales.

“La encuesta dura un año. Para llegar a los hogares nosotros hacemos una promoción y estamos en conversación con el INE para realizar ese trabajo. La selección de hogares es aleatoria, por sorteo se seleccionan áreas de empadronamiento, se ve cuántos hogares hay y ahí se elige la cantidad de hogares que van a participar para cada área”, comentó Miguel Mora, economista Jefe del BCP, sobre el proceso correspondiente.

relevancia. El índice de precios al consumidor o IPC es un indicador económico cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y de servicios representativa del consumo de los hogares, permitiendo así medir lo que se conoce técnicamente como inflación.

La canasta de bienes y de servicios que conforman el IPC se debe actualizar periódicamente a fin de mantener y mejorar la calidad y representatividad del indicador en función de los cambios en los patrones de consumo de la economía a lo largo de los años.

868 variedades de productos son monitoreados por el BCP en el trabajo de campo para medir el IPC.
80% de los gastos familiares están representados en la canasta que mide el Central, según las explicaciones.

Se recolecta más de 14 mil precios de 465 productos
Actualmente, con el año base del 2017, la canasta que el Banco Central del Paraguay utiliza para medir la variación del índice de precios al consumidor consta de 465 productos, entre bienes y servicios, derivando en la recolección de 14.441 precios. Algunos de los precios, como los de frutas y verduras, son recolectados de forma semanal, mientras que otros son monitoreados de forma quincenal y semanal. Para recolectar los precios, siete grupos de encuestadores recorren todos los días diferentes establecimientos del país. Los informantes, que son los comercios que proveen la información de costos, suman unos 1.300, y los encuestadores son 30.

Más contenido de esta sección
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.
El Banco Mundial alertó que la criminalidad y la violencia obstaculizan el crecimiento económico. Paraguay sigue posicionado como el cuarto país con mayor puntaje de criminalidad en el mundo.
Desde la Asimcopar y la UIP advierten que si el país no realiza las inversiones necesarias, la crisis como la registrada ayer en cuatro países de la Unión Europea no está lejos de ocurrir aquí.