17 may. 2025

BCP considera un “desafío” la creación de una moneda común para Mercosur

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, dijo este lunes a los medios que la posibilidad de crear una moneda común para el Mercosur, como plantearon Argentina y Brasil, representa un “desafío” debido a los “ciclos distintos que tienen las economías de la región”.

José Cantero- Raúl Cañete.JPG

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay.

Raúl Cañete

José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) reconoció que la semana pasada, durante una visita a Brasil junto al ministro de Hacienda, Benigno López, el titular de la cartera económica brasileña, Paulo Guedes, les “comentó que hay una iniciativa” para impulsar una divisa única compartida por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Hasta el momento, la creación de la moneda común se limita a un anuncio realizado por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, durante la visita de este último a Buenos Aires la pasada semana.

Tras conocerse las intenciones de sacar adelante el “peso real”, el Banco Central de Brasil aseguró que no existían proyectos al respecto, mientras que el Ministerio de Hacienda argentino puntualizó que no se habían establecido plazos al respecto y que llevaría mucho tiempo su implementación.

En Paraguay tampoco se plantearon discusiones al respecto, ni en el interior del BCP ni dentro del equipo económico, como señaló Cantero a su salida del Palacio de Gobierno, donde participó en una reunión del Equipo Económico para lanzar un paquete de medidas de reactivación de la economía paraguaya.

Cantero evidenció que existen algunas dificultades para implementar una moneda única en los cuatro países debido a las diferencias de sus economías.

Paraguay y Uruguay, ambos países pequeños, presentan situaciones macroeconómicas estables, mientras que las gigantes economías de Argentina y Brasil atraviesan situaciones convulsas.

“Consideramos que es un desafío de distintos países, y a nivel Mercosur, crear instituciones que sean multinacionales, que tengan vida en distintos países”, apuntó Cantero, ya que la entrada en vigor de una moneda única exigiría una legislación común y un órgano regulador supranacional.

En su opinión, una de las debilidades de la región son sus instituciones, de ahí que suponga un desafío “inmenso” la creación de organismos “que sean multinacionales”.

Más contenido de esta sección
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.