De acuerdo con los datos que publica el Banco Central del Paraguay (BCP) en su página web, la banca matriz, cuyo presidente es José Cantero, desembolsó más de G. 3.395 millones en concepto de ayuda familiar para sus funcionarios, hasta el mes de marzo del corriente año.
Asimismo, en lo que respecta a las denominadas bonificaciones, se pagaron en el BCP casi G. 5.000 millones durante el primer trimestre de 2022. De esta manera, si se suman las erogaciones en ambos conceptos, el total desembolsado asciende a G. 8.383 millones.
Por otra parte, el ente financiero matriz también pagó más de G. 90 millones en concepto de remuneraciones temporales (extraordinaria y adicional), conforme a lo que se evidencia en el rubro 120 que forma parte de la ejecución presupuestaria correspondiente al tercer mes del año en curso.
En cuanto a lo previsto para el 2022, los datos muestran que el presupuesto vigente para las remuneraciones temporales llega a G. 979 millones, mientras que las asignaciones complementarias, que incluyen el subsidio familiar y otros conceptos, alcanzan un monto de casi G. 75.300 millones.
Durante el año pasado se tenía presupuestado un número similar, en tanto que las remuneraciones extraordinarias y las adicionales, así como los desembolsos denominados complementarios, representaron más de G. 56.300 millones a fines de diciembre.
COMPLICADO. Cabe resaltar que los pagos extras en las diferentes instituciones estatales se vienen realizando este año, pese a que nuevamente se plantea un escenario complejo en términos económicos. Según informes oficiales a los que accedió Última Hora, se gastaron, entre enero y marzo del 2022, G. 21.797 millones (USD 3,1 millones al cambio actual) en conceptos como ayuda escolar, subsidio por nacimiento y ayuda alimentaria.
Se beneficiaron con estos desembolsos 9.000 funcionarios y las gratificaciones adicionales al salario se otorgaron en instituciones como Hacienda, Petropar, Banco Nacional de Fomento, Fiscalía, Aduanas, Industria Nacional del Cemento, Ministerio del Interior, Tribunal Superior de Justicia Electoral y otros, además del BCP. Los pagos son variados, llegando incluso a un máximo de G. 11.446.620 por funcionario, siendo la acreditación común G. 2.289.324, monto equivalente al salario mínimo.
Para el 2022, el BCP estimaba un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de casi 4%, pero rápidamente esa proyección quedó descartada ante el impacto de la sequía. Igualmente, se sumó el conflicto entre Rusia y Ucrania, que afecta a los envíos de carne paraguaya y eleva los precios internacionales de productos, como el petróleo, lo cual presiona a los combustibles y genera una alta inflación.
LA CIFRA
- 3,1 millones de dólares gastó el Estado hasta marzo en conceptos como ayuda escolar, subsidio por nacimiento y ayuda alimentaria.