La cifra fue socializada en la conferencia magistral Evaluación 2024 y Perspectivas 2025, organizada por el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Carlos Carvallo, presidente de la banca matriz, detalló que el crecimiento de 3,8% del año que viene se basará en una expansión de 1,8% del sector primario, de 5% del secundario (siendo el principal motor de la actividad) y de 3,4% del terciario, conforme a las estimaciones oficiales.
El titular del Banco Central resaltó que Paraguay volverá a ser uno de los líderes regionales en cuanto a crecimiento económico, siendo solamente superado por Argentina (que estará creciendo en 5%, con efecto rebote), pero por encima de Uruguay (3%), Perú (2,6%), Colombia (2,5%), Chile (2,4%) y Brasil (2,2%).
nueva meta. Carvallo también anunció la reducción de la meta de inflación de nuestro país, desde el actual 4% a un próximo 3,5% (manteniendo el rango de tolerancia en 2%), con el objetivo de alcanzarla para 2026. Esta es la primera vez desde el 2017 que el ente financiero matriz dispone un recorte de la meta de variación del índice de precios al consumidor (IPC) en el horizonte de política monetaria (HPM). El presidente del Banco Central del Paraguay explicó que esta decisión busca “reforzar el compromiso con una inflación baja y estable”. Este año la inflación será de 3,6%, el 2025 será de 3,7% y se convergerá a la nueva meta en el 2026.
Igualmente, Carvallo mencionó que el BCP está avanzando en el proceso para presentar al Congreso Nacional una nueva ley para un Sistema Nacional de Pagos, que buscará interconectar a todos los sistemas de pagos a través del Sipap (Sistema de Pagos del Paraguay). Aclaró que el sistema de transferencia 24/7 (Sistema de Pagos Instantáneos) seguirá siendo gratuito, pero que se busca actualizar el marco normativo para que bancos, financieras, cooperativas, billeteras de telefónicas y las fintech puedan estar incluidas en los pagos digitales bajo la supervisión del BCP, apuntando a una interconexión y la reducción de brechas de exigencias entre los diferentes actores del mercado de pagos para así tener más armonía.